Cargas pesadas, nueva guía oficial sobre cómo manejarles para acabar con la primera causa de lesiones en el trabajo

La manipulación manual de cargas sigue siendo un desafío para la seguridad en el trabajo. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha lanzado una guía actualizada para prevenir los riesgos que generan miles de bajas cada año.


|

Postura ideal para levantar una carga pesada
Postura ideal para levantar una carga pesada incluída en la guía

El INSST, organismo clave del Ministerio de Trabajo, ha presentado una versión renovada de su Guía Técnica sobre Manipulación Manual de Cargas. Este documento busca reforzar la prevención en sectores como la construcción, la sanidad o la logística, donde levantar o mover objetos pesados es parte del día a día. La actualización adapta las normas del Real Decreto 487/1997 a las necesidades actuales, ofreciendo métodos diversos para evaluar riesgos según el tipo de tarea. También incorpora un apartado especial para el traslado de personas en entornos sanitarios, un avance que responde a las demandas del sector.

 

Durante la jornada de presentación, expertos de los centros nacionales del INSST destacaron la urgencia de actuar frente a los trastornos musculoesqueléticos. Aitana Garí, directora del organismo, subrayó que estas dolencias suponen el 78% de las enfermedades profesionales en España. Aunque los accidentes por sobreesfuerzos bajaron un 4,8% en 2024, con 156.898 casos frente a los 164.876 de 2023, aún representan el 29% del total de bajas laborales.

 

Impacto en la salud laboral

Los sobreesfuerzos físicos son el principal motivo de accidente con baja en el país. Sectores como la hostelería, la limpieza o el mantenimiento enfrentan un riesgo constante debido a tareas que implican empujar, arrastrar o sostener cargas sin apoyo mecánico. La guía del INSST propone soluciones prácticas, desde mejorar la ergonomía hasta ajustar los métodos de trabajo, para reducir estas cifras alarmantes.

 

Compromiso con la prevención

La nueva guía se alinea con la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, que prioriza entornos laborales más seguros. El INSST apuesta por un enfoque integral, con especial atención a las pequeñas empresas y a sectores con alta presencia femenina, como el cuidado de personas o la asistencia doméstica, donde los riesgos ergonómicos son notables. Este esfuerzo refleja la necesidad de herramientas que hagan la prevención más accesible y efectiva.

 

En un contexto donde las bajas por problemas musculoesqueléticos no dan tregua, la actualización de esta guía marca un paso hacia la protección de los trabajadores. Sin embargo, el desafío sigue siendo aplicar estas medidas en el día a día de las empresas.

 

Consejos clave para manejar cargas pesadas
 

  • Adoptar posturas correctas: Mantener la espalda recta y flexionar las rodillas al levantar objetos. Evitar giros bruscos del tronco y sujetar la carga cerca del cuerpo para reducir la tensión muscular.
  • Asegurar un entorno adecuado: Verificar que el espacio esté despejado, con suelos antideslizantes y buena iluminación. Organizar las cargas para facilitar su acceso y evitar movimientos innecesarios.
  • Usar técnicas seguras: Al empujar o arrastrar, aplicar fuerza de manera uniforme y aprovechar el peso corporal. Para el traslado de personas, emplear dispositivos de apoyo y coordinarse con otros trabajadores.
  • Fomentar la formación: Capacitar a los trabajadores en técnicas de manipulación y concienciar sobre la importancia de pausas regulares para prevenir la fatiga.
  • Planificar la tarea: Antes de manipular una carga, evaluar su peso, tamaño y forma. Comprobar si es posible usar equipos mecánicos, como carretillas o grúas, para minimizar el esfuerzo físico.
  • Evita cargar a mano siempre que sea posible
    Usa equipos mecánicos o ayudas técnicas para mover objetos pesados.
  • Evalúa los riesgos antes de actuar
    Considera el peso, forma, estabilidad y agarre de la carga, además del entorno y las condiciones físicas de la persona.
  • Carga cerca del cuerpo y a la altura de la cintura
    Manipular objetos alejados del cuerpo o por encima de los hombros aumenta el riesgo de lesiones.
  • Cuidado con los pesos excesivos
    Más de 25 kg se considera potencialmente peligroso. Las cargas deben pesar menos en función de edad, sexo y condiciones del entorno.
  • Evita posturas forzadas y giros del tronco
    Mueve los pies para girar y mantén la espalda recta. No flexiones ni gires el cuerpo mientras cargas.
  • Planifica el trayecto
    Asegúrate de que el suelo esté estable, sin obstáculos, bien iluminado y con temperatura adecuada.
  • Alterna tareas y respeta los descansos
    Manipular cargas de forma continua fatiga los músculos y aumenta el riesgo de lesiones.
  • Utiliza calzado y ropa adecuada
    El calzado debe ser antideslizante y proteger los pies; la ropa no debe entorpecer el movimiento ni engancharse.
  • Infórmate y fórmate correctamente
    Aprende las técnicas seguras y conoce los riesgos de cada tarea. La formación práctica es clave.
  • Consulta y participa
    Los trabajadores deben ser escuchados y participar en la mejora de la seguridad en su puesto.
     


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias