El inicio de febrero trae las primeras ediciones de los barometros demoscópicos a nivel estatal con datos desagregados de Galicia y las noticias son malas para la izquierda y en particular para el PSdeG.
El principio de año ha dejado varias encuestas electorales a nivel estatal, algunas con datos desglosados para Galicia. Sus resultados, en apariencia, son contradictorios.
Los comicios del 9 de junio tienen un peso importante dentro de la política nacional en un momento donde se están debatiendo aspectos como el europeísmo, las alianzas con fuerzas de la extrema derecha europea o el apoyo armamentístico a Ucrania en su conflicto armado con Rusia. Un subidón del PP podría reforzar a Feijóo, pero una derrota frente al PSOE, otra más tras Cataluña y País Vasco, avivaría las voces críticas.
Un nuevo sondeo da a los nacionalistas entre 64 y 71 diputados, cuando la mayoría absoluta está en 68. Esto confirma la tendencia de caída de apoyo a la independencia que el propio instituto demoscópico de la Generalitat lleva señalando desde finales de 2019. Con todo, el apoyo a la soberanía de Cataluña se mantiene por encima del 40%.
En el Parlamento de Galicia hay 75 diputados por lo que es necesario sumar 38 para conseguir la absoluta. Alfonso Rueda lo conseguería aunque por escaso margen. Es el segundo sondeo que se conoce esta tarde tras cerrar las urnas y antes de que empiece el recuento oficial, ya que también se ha publicado uno de RTVG y RTVE.
Según el alcalde de Ourense La Voz de Galicia trucó el voto estimado a Democracia Ourensana
Galiciapress desglosa las cifras de todas las encuestas publicadas en esta legislatura, poniendo el foco en las treinta y tres publicadas en campaña, incluídas las siete de ayer. El promedio indica que Alfonso Rueda conservaría la presidencia de la Xunta de Galicia. Eso sí, su colchón es exiguo, especialmente teniendo en cuenta que el BNG cotiza claramente al alza y, en menor grado, también Sumar y Democracia Ourensana.
En las últimas semanas, el CIS ha realizado dos encuestas de voto para Galicia y este lunes presenta una tercera, ya la última, pero también va a aprovechar para publicar el barómetro de febrero, que tiene datos de estimación de voto en el conjunto de España.
Galiciapress compara los pronósticos del CIS en sus sondeos prelectorales con los resultados que finalmente hubo en los tres últimos comicios autonómicos. La primera conclusión es que históricamente no hay una cocina grosera en favor del partido que gobierna en España. Al PPdeG siempre le suelen estimar un poco menos de lo que finalmente saca y al PSdeG algo más.
De los más de treinta sondeos de esta legislatura sólo dos han abierto la puerta a un cambio de Gobierno en Galicia y los dos son del instituto público, el último lanzado este lunes.
Las últimas cinco encuestas, publicadas desde que Galiciapress realizara su última análisis de sondeos, el día 2 de febrero, siguen dando una mayoría absoluta al PPdeG liderado por Alfonso Rueda, estable en el rango de 39-40 diputados. La principal diferencia respecto a anteriores estudios es que todos los sondeos recientes dan por segura la entrada de los de Marta Lois y Yolanda Díaz en el Parlamento de Galicia, algo que hace unos meses no sucedía.
Galiciapress analiza las cifras de las tres últimas encuestas, incluída la de La Voz de esta mañana. El Bloque es el partido que presenta unos abanicos de resultados más amplios mientras que el PP se estabiliza en torno a los 39 diputados, suficiente para la mayoría absoluta aunque sin demasiado margen de error. La mayor sorpresa de los estudios más recientes es que vuelve a aparecer otro que concede un representante a Democracia Ourensana.
En esta entrevista con Galiciapress, el cabeza de cartel de Vox en Galicia argumenta que sus votos son la mejor vacuna contra un gobierno de nacionalista porque, dice, el último escaño en algunas provincias se decidirá entre ellos y el Bloque. Álvaro Díaz-Mella culpa a las izquierdas de los problemas del SERGAS y propone soluciones con más sueldo para los sanitarios y listas únicas a nivel estatal. Sobre pactos postelectorales, indica que pedirán entrar en el gobierno si tienen representación suficiente. El reciente congreso estatal de Vox, las encuestas y el papel de los medios de comunicación son otros puntos de esta conversación, la cuarta en la serie de entrevistas a los número 1 de las fuerzas con opciones de sacar algún escaño -según las encuestas- que está publicando Galiciapress al hilo del 18F.
Galiciapress actualiza, como cada lunes, su resumen de encuestas con los numerosos sondeos de los últimos días. El PP se mantiene por encima de la barrera de los 38 en todos salvo en el del instituto estatal. Curiosamente, el BNG saca su mejor resultado en el publicado por ABC. Podemos Galicia y Vox siguen apareciendo sin opciones de entrar.
Galiciapress actualiza su resumen de encuestas con tres nuevos sondeos publicados en los últimos días. La tendencia es estable, no se aprecian por ahora cambios al hilo de la polémica gestión de la marea plástica, los pellets del Toconao. El PP sigue con margen sobre la barrera de los 38, pues en el peor de los casos las encuestas le dan 39.
La encuesta de SIGMA 2 publicada hoy confirma las tendencias generales observadas en estudios previos. A saber, mayoría absoluta para el PPdeG de Alfonso Rueda pero con desgaste respecto a la era Feijóo, BNG segundo con unos resultados similares a hace cuatro años, el PSOE tercero creciendo poco,, Sumar con opciones de entrar en el Parlamento y Vox, Democracia Ourensana y Podemos sin representación.
Galiciapress analiza todas las encuestas electorales para las elecciones de Galicia publicadas esta legislatura, tres en las últimas semanas, que todavía no han tenido tiempo de captar el impacto en la opinión pública de la contaminación del Toconao, lo que inquieta a los conservadores dado el precedente del Prestige.
Evaluamos las previsiones ofrecidas por CIS, GAD3, Sondaxe y Sigma2 a la vista los resultados de las elecciones generales del 23J. En términos generales, los institutos demoscópicos aprueban aunque ninguno con sobresaliente.
Las tres encuestas con datos de las provincias de Galicia publicadas entre este lunes y ayer domingo confirman casi todas las tendencias observadas en el panorama demoscópico en esta campaña electoral. Casi todas, porque hay una sorpresa muy llamativa, que es el avance de Sumar pronosticado por un sondeo en la provincia de Lugo.
A una semana de las elecciones todavía no está claro quá partido alcanzará el gobierno, aunque algunas de ellas dan mayorías muy altas al Partido Popular