¿Cuál fue la mejor encuesta en Galicia? Ninguna de las 16 clavó el resultado de las elecciones generales
Evaluamos las previsiones ofrecidas por CIS, GAD3, Sondaxe y Sigma2 a la vista los resultados de las elecciones generales del 23J. En términos generales, los institutos demoscópicos aprueban aunque ninguno con sobresaliente.
El que más se equivocó fue el CIS de Tezanos y lo hizo en detrimento del Partido Popular de Galicia.
Los que más acertaron fueron los trackings publicados en la última semana, incluso más que el único sondeo que incluyó datos recabados la misma jornada electoral.
Para estas elecciones generales se publicaron al menos 16 encuestas con datos desglosados a nivel de las provincias gallegas. A vista de los resultados, ninguna acertó. Hubo, eso sí, algunas que se acercaron notablemente más que otras.
En términos generales, los que menos erraron fueron los ‘trackings’ que Sondaxe y Gad3 fueron publicando durante la recta final de la campaña electoral. Algo previsible porque, en teoría, es mucho más difícil acertar cuando la fecha de las elecciones está más lejana, entre otras cosas, porque hay eventos inesperados que pueden cambiar el panorama político.
Sin embargo, la encuesta publicada tras las elecciones con parte de los datos de ese mismo día -el sondeo que RTVE y la TVG desvelaron en el instante que se cerraron las urnas- tampoco acertó. Los números postelectorales de Sigma2 otorgaron dos diputados de más al PSOE.
TEZANOS SE EQUIVOCA EN GALICIA EN DETRIMENTO DEL PPDEG
De las encuestas publicadas en campaña en Galicia, la que más se equivocó fue la del CIS. Esto no cuadra con lo observado a nivel estatal, donde el estudio del instituto público fue uno de los más acertados.
Los críticos con José Felix Tezanos -a quien acusan de minusvalar al PP para favorecer al PSOE- se tuvieron que tragar sus palabras a la vista de los números españoles. Sin embargo, en las cifras gallegas se observa que el CIS sí minusvaloró al PPdeG, pues predijo 10 diputados conservadores y sacó 13.
También hay que señalar ese error de 3 diputados no fue en favor solo del PSOE, fue a favor también de Sumar y BNG. En general, se puede decir que el CIS pronosticó un voto en Galicia notablemente más de izquierdas que el introducido en urna finalmente.
¿INFLUYEN LAS ENCUESTAS EN EL RESULTADO?
En lo que acertaron las dieciséis encuestas es en nunca darle opciones de escaño a Vox.
Los ultranacionalistas no se quedaron lejos en A Coruña y Pontevedra, eso sí, pues allí lograron más del 5% de los votos. Uno de los factores que explican porque no lograron subir los últimos escalones es, precisamente, que las encuestas pueden haber respaldado los llamamientos del PPdeG para centrar en Alberto Nuñez Feijóo todo el voto útil de la derecha.
Lo mismo pueden enarbolar Sumar y BNG en Lugo y Ourense. Casi ningún sondeo les concedió oportunidades en estas provincias y ésto ayuda a entender porqué PP y PSOE pudieron acaparar allí miles de ‘votos útiles’. Por ejemplo, los porcentajes de votos del Bloque en Lugo y Ourense en estos comicios son notablemente inferiores a los que lograron los nacionalistas en las recientes elecciones locales.
En este sentido, es evidente que las encuestas tienen influencia a la hora de orientar el voto, sobre todo en comicios como éstos, donde el interés es tanto que al menos una parte de la ciudadanía sí se molesta en conocer al detalle cómo van las estimaciones en su provincia. Los grandes datos de audiencia de los trackings provinciales por Galiciapress apuntan a que así sucedió en esta ocasión.
¿SIRVEN PARA ALGO LOS SONDEOS?
Otra de las conclusiones posibles es que ninguna encuesta lo clavó, pero tampoco ninguna erró groseramente. La que más falló fue la del CIS y son 6 escaños en un total de 23. La mayoría de los estudios se equivocó al asignar una horquilla de 2 o 3 diputados.
Se puede decir que las encuestas erraron en el plano corto pero acertaron en el plano largo. Todas pronosticaron que ganaría el PPdeG y así fue. Todas pronosticaron que el PSOE sería segundo a bastante diferencia y así sucedió.
Todas pronosticaron que BNG y Sumar arañarían algún representante por Galicia y así ocurrió. Todas indicaron que Vox no entraría y los ultranacionalistas españolistas siguen sin tener representación en el país. Hubo un par , por ejemplo una de GAD3, que incluso fueron capaces de prever una de las grandes sorpresas electorales de la noche en la autonomía, que Sumar lograría un diputado pontevedrés y el Bloque no.
Escribe tu comentario