# Claves de la semana

Nueva encuesta mantiene al PP por encima de la mayoría en Galicia pero a la baja

La encuesta de SIGMA 2 publicada hoy confirma las tendencias generales observadas en estudios previos. A saber, mayoría absoluta para el PPdeG de Alfonso Rueda pero con desgaste respecto a la era Feijóo, BNG segundo con unos resultados similares a hace cuatro años, el PSOE tercero creciendo poco,, Sumar con opciones de entrar en el Parlamento y Vox, Democracia Ourensana y Podemos sin representación.

La novedad más destacable de la investigación es el arco de 15-17 que le concede al PSdeG-PSOE. Hasta ahora, solo tres encuestas habían puesto a los socialistas en los 15 y ninguna por encima de esa cifra. Por lo tanto, se puede afirmar que los últimos sondeos apuntan a una ligera tendencia al alza de los de Xosé Manuel Gómez Besteiro.

 

Con todo, este posible avance del PSOE parece que será insuficiente para cambiar lo que más importa, el color del que gobierna la Xunta. La encuesta publicada por El Mundo da a Alfonso Rueda un abanico de entre 38 - 41 al PP. La mayoría absoluta está, precisamente, en 38.

 

 

 

 

Un alivio para los conservadores que, en todo caso, miran con recelo las cifras por varios motivos. Primero, porque no les concede mucho margen de error. Segundo porque confirman que Rueda se quedará por debajo de la última marca de su mentor Feijóo. Tercero porque la muestra fue recogida entre el 2 y el 12 de enero, período que recoge sólo en parte la explosión de la crisis de los pellets del Toconao.

 

Ahora bien, en el PPdeG también se pueden consolar con el argumento de que, al menos en Galicia, tradicionalmente las encuestas les dan menos representación de la que finalmente obtienen. Así que si el peor escenario es 38, ‘maloserá’.

 

 

 

 

La horquilla de 18-19 que Sigma 2 le endosa al Bloque es un poco más baja de la media de las encuestas de la legislatura hasta ahora. Algo que no es sorprendente, pensarán muchos nacionalistas teniendo en cuenta que ha sido publicado por un medio de derechas de Madrid. 

 

 


 

Sin embargo, ampliando foco, vemos que la serie de estudios publicados esta legislatura parece confirmar que los soberanistas se quedaron cerca de su techo electoral hace cuatro años. Su margen de mejora, existiendo, no parece ser demasiado amplio. Sacaron 19 en las pasadas elecciones y la mejor encuesta para ellos los puso en 22. 

 

Está por ver si la reciente e histórica reconciliación con la ANOVA de Martiño Noriega y Xosé Manuel Beiras les permite dar más pasos adelante. De no lograr que Ana Ponón sea presidente, el BNG parece tener asegurada la segunda plaza. Todavía está por llegar la encuesta que los ponga en tercera posición.

 

 


 

Sumar se mueve en una horquilla de 1 o 2 diputados. El asegurado sería el de Marta Lois por la provincia de A Coruña y el posible el de José Rodríguez Añón por la de Lugo. De las últimas siete encuestas publicadas, cuatro le dan representación a la coalición de Yolanda Díaz, incluídas dos de las tres últimas. 

 

 

 

No está claro del todo si Sumar entrará en el Parlamento de Galicia. Lo que sí parece evidente es que se confirma que los gallegos de izquierdas cambian su forma de votar según los comicios. Mientras que en las generales Sumar Galicia obtuvo unas cifras similares a las del Bloque (incluso le supera en diputados), el voto de izquierdas en las gallegas parece volverse más nacionalista.


 

Lugo y A Coruña son las más proclives a cambios

Por provincias, Sigma 2 estima que A Coruña y Lugo son las circunscripciones donde puede haber más cambios. En Lugo los investigadores dan por seguro que el PP perderá al menos un diputado en favor del PSdeG, lo que no sería raro dado que Besteiro es lucense y presidió la Deputación, y puede que otro en favor de Sumar. 

 

En A Coruña el PPdeG se dejaría un diputado en favor de alguna de las fuerzas de izquierdas, que podrían ser para Sumar o el Bloque. Los nacionalistas también le estarían disputando a los conservadores un representante en la provincia de Ourense. Por último, en Pontevedra Sigma 2 prevé el mismo resultado que en 2020. Algo sorprendente, vistos los buenos resultados que sacó Sumar en las generales en esa circunscripción.

 

Siguiendo la hipótesis de que los gallegos no votarán igual que en las generales del verano, el estudio deja fuera del Parlamento a Vox. Los de Santiago Abascal sacaron más del 4% en todas las provincias en las estatales -de hecho extrapolando aquellos resultados a febrero sacarían un diputado por A Coruña- pero ahora esta encuestadora reduce su porcentaje a un pobre 2,1% a nivel autonómico, lejos del 5% mínimo que hay que conseguir en cada circunscripción. 


¿Y Jácome?

Por cierto, que la encuesta no aporta datos sobre Democracia Ourensana. Los de Jácome tienen a su alcance sacar un diputado si logran conservar, aproximadamente, la mitad de los 18.000 sufragios que cosecharon en las elecciones locales de primavera. Es a esta hipótesis a las que se agarran algunos analistas de izquierda -que Jácome saque un representante a costa de un PP que se quedaría en 37- para estimar que hay mucho más partido que en el que indican los sondeos.


 

AWq8y encuestas elecciones gallegas
AWq8y encuestas elecciones gallegas








 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE