La entidad de Juan Carlos Escotet sigue cerrada en banda a admitir los problemas de ciberseguridad que han llevado a decenas de usuarios a ser víctimas de ciberestafas con las que han perdido miles de euros.
SEDEXPO se prepara para recibir a empresas, entidades públicas, sindicatos y curiosos a partir de este miércoles 26 de marzo, cuando comenzará una nueva edición de este evento en la Feria Internacional de Galicia en Silleda. Ricardo Durán, organizador y presidente de la Fundación Semana Verde, atiende a Galiciapress para hablar de las previsiones de cara a esta cita que se ha consolidado en los tres sectores como una de las más importantes ante la gran cantidad de oportunidades que ofrece.
La ciudadanía debe estar preparada para actuar. Para ello, habrá un buzón de alerta desde el que los usuarios podrán avisar de cualquier peligro y un canal para que cualquier persona reciba información sobre posibles estafas digitales. En los últimos años, se ha producido un aumento significativo en las llamadas fraudulentas, los correos electrónicos y los mensajes de texto que intentan estafar a la ciudadanía
La cantidad de afectados por las ciberestafas a clientes de ABANCA que deciden denunciar a la entidad va en aumento. En los últimos meses han salido las primeras sentencias que condenan a la firma que preside Juan Carlos Escotet, obligada a indemnizar con miles de euros a los damnificados. Ana Belén González Fernández es una de las abogadas del despacho Xoan Antón Pérez Lema Avogados e Consultores que está llevando estas denuncias que la Justicia está resolviendo a favor de los demandantes. La letrada explica a Galiciapress el alcance de los fallos judiciales, la responsabilidad de ABANCA y avanza que podemos esperar más resoluciones así: "La jurisprudencia se está delineando de forma clara a favor de los usuarios".
La Plataforma de Afectados polos Roubos de Datos Bancarios ha convocado una movilización ante la oficina principal de Abanca en la Calle Montero Ríos de Santiago de Compostela este sábado 22 de febrero a las 12 horas.
El goteo de clientes de Abanca afectados por las ciberestafas derivadas del hackeo que sufrió la entidad y con la que ciberdelincuentes se hicieron con datos sensibles de sus usuarios no cesa. El caso de Josefina Rial, que relata para Galiciapress, es un claro ejemplo del proceder tanto de los ciberdelincuentes, que emplearon un número de teléfono oficial de Abanca para la estafa, como del banco que preside Juan Carlos Escotet, que se niega a rembolsar el dinero sustraído a los afectados y los responsabiliza por haber entregado datos personales a los delincuentes.
Se trata de la segunda sentencia que condena a la entidad bancaria desde octubre.
La compañía subsana de forma inmediata el problema, que no ha supuesto el filtrado de datos personales, aunque sí admiten que quedaron al descubierto datos sensibles.
La WiFi no es un sistema invulnerable, por eso se vuelve cada día más necesario el conocer diferentes métodos, códigos y barreras que protegan nuestras conexiones domésticas para evitar, en lo posible, el robo de datos informáticos y personales
La Plataforma de Afectados polos Roubos de Datos Bancarios se manifestó esta semana en Santiago de Compostela para demandar a Abanca que solucione los descubiertos de todos los afectados por un intrincado caso de phishing que ha engañado a muchos clientes de la entidad, que han perdido miles de euros. Abanca dice que es una negligencia de los clientes; los afectados que todo empezó por el robo de datos sensibles en los archivos de Abanca. Eduardo Sebio, portavoz de la plataforma, charla con Galiciapress para comentar la situación de los perjudicados, las respuestas de la empresa y el futuro de la organización, que pasa por el inicio de muchos procesos judiciales.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha emitido una advertencia sobre un nuevo método de fraude que busca robar cuentas de WhatsApp. Esta alerta se basa en un caso real registrado en su Línea de Ayuda de Ciberseguridad, donde una usuaria perdió el control de su cuenta de la aplicación de mensajería tras una llamada engañosa. Jamás compartir los códigos de verificación nos puede ahorrar muchos problemas.
A diferencia de la crisis provocada por el ransomware WannaCry, en esta ocasión detrás del problema no hay un robo de datos. Un experto en ciberseguridad explica a este diario las consecuencias de un fallo que, si bien tiene solución, puede ser complicado para las empresas: "Si tienes 5.000 ordenadores...".
Business Email Compromiseimplica la suplantación de identidad de empleados clave de una empresa para solicitar transferencias de fondos u otra información confidencial a través de correos electrónicos aparentemente legítimos. Los estafadores comprometen cuentas de correo electrónico mediante phishing o ingeniería social, creando una apariencia de autenticidad que engaña a las víctimas. Esto es lo que le pasó a una compañía lucense. Afortunadamente, la Guardia Civil ha logrado recuperar gran parte de lo birlado. Una denuncia rápida es clave en estos casos.
Sólo la de A Coruña alcanza los objetivos de ciberseguridad establecidos, mientras las demás están mucho más indefensas ante los ciberdelincuentes.
"Durante la sesión se abordará la realidad de la violencia de género digital, cómo se lleva a cabo, cómo podemos detectarla cuando se produce y qué normativa y herramientas jurídicas existen para frenar y sancionar a sus autores", ha concretado la Delegación del Gobierno en una nota de prensa
El 70,3% de las personas gallegas usuarias de internet afirman que poseen conocimiento sobre el uso y funciones de las cookies (información compartida por los navegadores de internet)
El año pasado piratas informáticos inutilizaron y robaron los datos del Ayuntamiento de Cangas, pidiendo un rescate para restablecerlo. Es lo mismo que le ha pasado ahora al Ayuntamiento de Teo, que empieza a recuperar la normalidad una semana después de la ciberagresión
España dejó en el segundo puesto a Israel; en el tercero, a Francia, y en el cuarto a Nepal.
Los premios se concederán durante la celebración de CIBER.gal los días 2 y 3 de noviembre en la Cidade da Cultura.
La aerolínea Air Europa ha sufrido un problema de ciberseguridad que habría afectado al entorno de pagos con el que se gestionan las compras a través de la web, según ha confirmado el equipo de sistemas de la compañía, que ha asegurado que, en estos momentos, todos sus sistemas funcionan "con total normalidad" y garantizado la seguridad de la operativa.