Las ventas de coches en Galicia suben un 2,1% en marzo, pese al incremento del 23% a nivel nacional
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Galicia se situaron en las 2.389 unidades el pasado marzo, lo que supone un 2,1% más que en el mismo mes de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), publicados este martes.
Sin embargo, este aumento dista del registrado a nivel nacional, ya que en el total de España las ventas de coches subieron un 23,25%, hasta 116.725 unidades.
En lo que va de año, en la Comunidad se entregaron 6.513 vehículos, un 3,8% menos, siendo una de las cuatro regiones españolas que acumula un descenso entre enero y marzo, junto a Navarra (-5,4%), Aragón (-13,33%) y Castilla La Mancha (-2,5%).
Del total de modelos matriculados en Galicia, 549 eran de gasolina, un 30,77% menos, mientras que solo 96 eran diésel, bajando casi un 60%. El resto de propulsiones, incluyendo eléctricos, híbridos o de gas, supusieron 1.744 entregas, un 33,13% más.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 116.725 unidades en marzo, lo que representa un alza del 23,25% respecto a las 94.708 registradas en el tercer mes de 2024, siempre según los datos de Anfac, Faconauto y Ganvam.
En el primer trimestre del año, las matriculaciones de turismos y todoterrenos ya suman 279.36 unidades, un 14,1% más que en el mismo periodo de 2024.
Por canales, los clientes particulares adquirieron 44.069 turismos y todoterrenos en marzo, un 26,6% más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 33.174 unidades en el tercer mes del año (+18,4%).
De su lado, las firmas de 'rent a car' adquirieron 39.482 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en marzo de 2025, lo que supone un 23,8% más en términos interanuales.
En estos tres meses de 2025, el canal de particulares creció un 18,3% en matriculaciones, hasta las 122.608 unidades, mientras que el de empresas lo hizo un 8,1% hasta las 90.796 unidades. Los 'rent a car', por su parte, matricularon 65.964 turismos, lo que significa un 15,4% más anual.
Por otro lado, el 'renting' matriculó en marzo de este año 30.210 turismos, un 4,8% más frente a los 28.839 coches que comercializó en el mismo mes de 2024. En lo que va de año, el renting matricula un 3,5% más, hasta los 68.536 turismos.
Además, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en marzo las 15.939 unidades, lo que supone un alza del 15,1% respecto al mismo mes del año pasado. En los tres meses que van de año crecen un 12,5%, hasta las 42.551 unidades.
Por tipología, los derivados, furgonetas y 'pickup' subieron un 23,4% interanual en el tercer mes de 2025, hasta las 8.741 unidades. Mientras, los furgones y camiones con chasis ligeros alcanzaron en marzo las 7.198 matriculaciones, un alza del 6,4% en términos interanuales.
En el primer trimestre, los derivados, furgonetas y 'pickup' crecieron un 21,6%, hasta las 23.126 unidades y los furgones y camiones con chasis ligeros lo hicieron un 3,2%, hasta las 19.425 unidades.
Escribe tu comentario