La aprobación de los presupuestos está supeditada a la decisión que adopten los socialistas. Con una mayoría tan ajustada en el Concello, en caso se mantenga el sí de los cuatro ediles díscolos con la dirección local, si los dos que quedan fieles a la doctrina del partido votan en contra, junto con los votos del PP, tumbarán la aprobación de las cuentas. "Una organización es seria cuando tiene unas normas y hace que se cumplan", dicen desde el PSOE.
Borja Verea (Santiago de Compostela, 1980) lidera hoy la oposición que, según él, es "la más constructiva de la historia de Santiago". Mientras le PSOE compostelano se precipita, el líder de los populares santiagueses se erige como alternativa tras una década de alternancia en el gobierno de la capital entre Compostela Aberta primero, PSOE después y BNG ahora. Verea atiende a Galiciapress para dar su impresión sobre asuntos sobre la crisis de los socialistas o el recorrido judicial del Caso Desproi. La hoja de ruta del PP hasta las municipales de 2027, el problema de la vivienda en Santiago, la gestión del turismo o el transporte urbano son otros de los asuntos de esta conversación.
La estrategia de Verea parece ser dejar que el PSOE se rompa definitivamente, complicando así mucho la labor de gobierno de la alcaldesa del BNG. Con todo, queda mucha legislatura y a nadie se le escapa que los conservadores podrían tentar al grupo de concejales del PSOE que hoy han sido expulsados, provisionalmente, aunque tienen pie y medio fuera del partido.
La nueva norma permitirá que se abran comercios de proximidad no pensados para turistas, explica el concejal de Urbanismo, mientras que el líder de la oposición argumenta que las "prohibiciones" no son últiles.
Según ha declarado el líder del PP, Borja Verea, este pasado jueves, esta instrucción crea "un clima de hostilidad y desconfianza" hacia el sector
No todos los partidos que se presentan en la capital gallega han dado a conocer todavía la totalidad de sus programas de cara a la cita con las urnas
"Satisfecho" con la gestión de Feijóo y Rueda, rechaza ponerles nota y vuelve a tirar de ironía: "Las notas en España las pone Tezanos"
Los socialistas responden al último movimiento de los conservadores, conocido hoy. El PP de Santiago no solo acusa al alcalde, también a seis concejales y a un cargo del sindicato UGT.
Galiciapresss entrevista a Borja Verea, el candidato del Partido Popular a la alcaldía de Santiago. El modelo de ciudad, el caso Pichel, el contrato de aguas o las medidas concretas para solventar los problemas de vivienda son algunos de los temas de esta conversación, parte de la serie de entrevistas con alcaldables urbanos que está publicando este diario.
"Nuestro proyecto de ciudad pasa por una Compostela más amable, más familiar y más humana" afirma el candidato popular a la alcaldía
Los socialistas acusan de la "utilización electoralista de actos institucionales por parte del PP"
El candidato popular ha apelado a la colaboración de los más de 300 arquitectos que hay colegiados en Santiago de Compostela
Los equilibrios de poder municipales y autonómicos colocan al líder del PP de Santiago en una posición que le permittiría presentarse como artífice de un pacto con Bugallo que no descarrile en el Parlamento de Galicia. Visto lo que sucede en otros lugares, las opciones son muchas, con precios que rondan desde los 0,2 hasta los 9 euros por persona y noche.
La ciudad de Santiago de Compostella lleva lustros estrellándose con la negativa frontal de la Xunta a crear una tasa turística. Alfonso Rueda acaba de dar un giro, aunque no de 180 grados. El presidente de la Xunta dijo hoy, tras reunirse con el alcalde Xosé Sánchez Bugallo, que está dispuesta a estudiarla. Fuentes del PP indican a Galiciapress que ellos tampoco están en contra, pero exigen también, como la Xunta, concretar precios y otros detalles.
Bajan las aguas revueltas en el PP de Santiago de Compostela. Primero, una ex-concejala anuncia una querella contra sus ex-compañeros en el Ayuntamiento. Ahora, se confirma que el congreso local va camino de convertirse en una competición entre dos listas, una de ellas vinculada con el aparato del partido y otra que presume ser de base.