El eclipse parcial de Sol ha hecho que numerosas personas se animaran a observar el acontecimiento astronómico del año. Aquí mostramos unas imágenes del fenómeno y un vídeo
La actividad solar dejó unas grandes instantáneas a aquellos que aguantaron despiertos para contemplar el cielo nocturno con unas inusuales auroras boreales. Particulares e instituciones como los Museos Científicos Coruñeses compartieron las fotos en redes sociales.
La luna llena, su proximidad a la tierra o la cercanía al equinoccio de otoño son algunos factores que afectarán a la intensidad de las mareas.
El eclipse de sol en Galicia resultó complicado de observar por varias razones. Una, ya prevista, era el modesto oscurecimiento de la estrella observable desde el país, pues en Galicia el fenómeno se producía justo a la hora del anochecer. La otra fue el mal tiempo.
La comunidad gallega y las Islas Canarias serán los únicos lugares en España donde se podrá observar el eclipse solar parcial de este lunes 8 de abril. Durante este evento astronómico, la Luna se interpondrá en el camino del Sol, cubriendo parcialmente su disco.
El carrusel de tormentas que azota a la comunidad gallega puede ser un impedimento para disfrutar de este acontecimiento astronómico.
Los binoculares son aconsejados por expertos para al menos inicialmente para localizarlo. La mejor hora es entre las 8 y las 10 de la noche.
Los expertos bromean con que la piedra es "100% gallega" y que tiene incluso "cierta semejanza" con la silueta del antiguo reino de Galicia
Los consejos para apreciarlas pasan por buscar un lugar con poca luz y en el que se pueda ver todo el cielo, aunque sobre todo en dirección norte, hacia la constelación de Boyero.
Como ya ocurrió el pasado 3 de noviembre, varias personas han reportado haber visto una luz brillante en distintos puntos de Galicia en torno a las 19 horas de este jueves. El avistamiento ha tenido lugar en la capital gallega, pero también en otros puntos como O Morrazo, Arteixo o Bouzas. Foto de archivo: EP El pasado jueves 3 de noviembre varias personas afirmaban haber visto algo en el cielo nocturno.
Un imponente bólido sorprendió a decenas de personas ayer sobre las 23:15 horas, cuando atravesó el cielo de Galicia.
Varios usuarios de redes sociales afirman haber contemplado ayer en Galicia, sobre las 23 horas, "una luz en el cielo", que se pudo ver desde Vigo hasta A Coruña.
Este fenómeno astronómico, que alcanza su apogeo en la noche del viernes al sábado, podrá contemplarse desde distintos puntos de Galicia, siempre alejados de la contaminación lumínica.
La estrella HD 149143 se llamará a partir de ahora Rosalía de Castro, en honor a la poetisa y novelista gallega, y el planeta que la orbita será bautizado como Río Sar, nombre del afluente del río Ulla y que da nombre a una de sus obras.
Varios vídeos publicados en las redes sociales permiten comprobar que, efectivamente, un meteoro surcó los cielos del norte de españa este martes.
Las perseidas podrán disfrutarse con mayor claridad el sábado 11 de agosto gracias a la luna nueva, y la mejor noche será la del domingo 12