Las protestas han perdido fuelle hoy en Galicia, aunque no han desaparecido del todo, pues hubo movilizaciones en lugares como Xinzo. A la espera de lo que diga Plataforma, que hoy se ha manifestado en Madrid, los otros colectivos se dividen. Apetamcor ve razonable para el paro, AETRAM lo mantiene y Ascentra trambién pero vota mañana.
Otros colectivos del país, como Apetamcor, creen que el acuerdo es suficiente para parar las movilizaciones tras más de 10 días. No se sabe aún qué punto de vista prevalecerá en el sector aunque por ahora en este viernes no hay noticias de protestas del calibre de las de días pasados.
Estudiantes, funcionarios, abogados, sanitarios... De muy diversos ámbitos y de todos los rincones, pero todos con la misma cruz: el tren. Los usuarios de los servicios Avant, Alvia, Regional y Media Distancia de Renfe en Galicia sufren la reducción de frecuencias y la modificación de horarios que aplica la compañía y que trastoca el día a día de miles de pasajeros. Galiciapress recoge las denuncias de varios afectados y entrevista a Iria Méndez, representante de la 'Plataforma de usuarios do ferrocarril de media distancia', un organismo constituido por los habituales de este servicio, hartos de que sus denuncias caigan siempre en saco roto.
El paro de los transportistas y la invasión rusa en Ucrania son dos de los factores que han vaciado algunas estanterías de los supermercados, pero no los únicos. Las principales cadenas tratan de transmitir una imagen de tranquilidad, que no comparten muchos de sus clientes, vistas las compras masivas.
El boicot patronal al transporte continúa pese a que el presidente del Gobierno acaba de indicar que espera otro acuerdo con el sector esta misma semana.
En Galicia, las patronales de Lugo, Pontevedra y Ourense y las asociaciones de Vigo, Santiago y Ferrol están pendientes de decidir pero la Federación de Hostelería de A Coruña ya ha tomado una decisión.
La decisión llega tras un comunicado en el que colectivo carga contra "bulos que están circulando por las redes sociales y los medios".
Galiciapress es indicó hace unos días que uno de los principales colectivos promotores, la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, es una asociación cofundada por empresas y empresarios, algunos con conexiones políticas, y cuya finalidad principal es defender los intereses de las compañías. Es decir, una patronal.
La asociación de transportistas Apetamcor rechaza vínculos con corrientes políticas e insta al Gobierno a negociar
Apetamcor, asociación de transportistas que respalda el transporte, niega vínculos políticos como los de La Plataforma
El país están en vilo por el paro indefinido que mantienen algunos transportistas. Aunque hay otras asociaciones que lo apoyan, la protagonista de la convocatoria es la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional o, como indican en sus textos, simplemente la Plataforma. ¿Quiénes son?
La Delegación del Gobierno en Galicia moviliza cientos de agentes para escoltar a los que quieren trabajar. Los gestores de las lonjas de Vigo y A Coruña se quejan de piquetes violentos y pescado tirado. Una de las patronales convocantes reconoce que hay camiones parados por los huelguistas en varios puntos de Galicia. Los envasadores de agua, ganaderos y el pequeño comercio son otros de los sectores más perjudicados.
El ente al que pertenece la mayoría del sector, el Comité Gallego del Transporte, pone en el punto de mira la supuesta representatividad de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, que responde con exabruptos.