Feijóo promete un bono de energía ante el alza de precios y la oposición le reprocha sus constantes viajes
Desde el viernes el presidente de Galicia hizo campaña en Valladolid, Torremolinos y Mérida. Hoy ha estado en el Parlamento de Galicia donde ha anunciado ayudas, fundamentalmente para pequeñas y medianas empresas castigadas por la subida de los combustibles y el paro patronal del transporte.
Feijóo en un reciente acto en Mérida este fin de semana
Los grupos de oposición, el BNG y el PSdeG, criticaron a Núñez Feijóo, por estar centrado en su promoción como futuro líder del PP de España. La Cámara autonómica no es el Senado, le reprendieron Ana Pontón y Luis Álvarez, respectivamente.
Cuando sea presidente del PP, Feijóo carecerá de un escenario parlamentario para medirse con Pedro sánchez. El PPdeG podía proporcionárselo nombrándolo senador por designación autonómica. De ahí las referencias al Senado en la sesión de hoy.
El PPdeG aceptó hoy la comparecencia de urgencia, solicitada por el BNG, del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo para explicar la situación ante la crisis
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha arremetido contra la "inacción" del Gobierno que dirige Pedro Sánchez, con un discurso en el que ha apelado a "no repetir dos veces" la "negación" de la crisis, en referencia velada a la de 2009.
Frente a ello, ha avanzado que el Consello de la Xunta aprobará nuevas medidas, después del paquete lanzado la semana pasada, que incluirá avales para realizar inversiones en los sectores productivos (por valor de 70 millones de euros que esperan movilizar 140 millones) y flexibilizar las condiciones de los que ya los tienen suscritos.
En el ámbito energético, Feijóo ha avanzado el "bono energía pyme", una ayuda de hasta 6.000 euros, que cubra el 80 por ciento de la inversión de industrias y pequeñas empresas, con el fin de que renueven sus equipamientos y puedan reducir la factura energética. Para ello, se prevén 65 millones de euros.
COLABORAR NO ES CALLARSE ANTE MONCLOA, RAZONA FEIJÓO
El presidente de la Xunta ha convenido que las comunidades tienen que "colaborar", pero ello "no implica callar". Así, ha incidido en que ya en una carta el 10 de noviembre advirtió al presidente del Gobierno de la situación de crisis, especialmente derivada de los costes de la energía y ahora agravada con la guerra de Ucrania.
Sobre el paro del transporte, ha pedido al Gobierno de Sánchez que se siente a "escuchar" a los convocantes, porque les "guste o no" hay que "escucharlos" y ha reclamado "transparencia" sobre qué medidas planifica con la Unión Europea y el "acuerdo con Marruecos" y sus consecuencias.
Escribe tu comentario