En segundo lugar, porque, a pesar de los esfuerzos del resto de las fuerzas políticas presentes en la Cámara, la sesión se convirtió, para deleite de muchas tertulias, en un “vis a vis” entre el jefe de Gobierno (señor Sánchez) y el nuevo líder de la oposición (señor Feijóo) en el que los ataques personales brillaron por encima de las propuestas políticas. Un “vis a vis” que presentó a un Pedro Sánchez bien armado con las indiscutibles acciones de progreso que su gobierno está poniendo en marcha –a pesar de las fuertes limitaciones que imponen la pandemia, la guerra en Ucrania y la inflación- y que benefician a un número cada vez mayor y plural de ciudadanos.
En estos momentos se está celebrando el segundo debate entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Sánchez, que viene de recibir varios espaldarazos por su gestión dentro de la Comunidad Europea, se mide en el Senado a Feijóo, al que las encuestas dan como favorito en los próximos comicios. Pedro Sánchez en el Senado | Foto: @Senadoesp El precio del gas, de los carburantes, la inflación, las consecuencias de la Guerra de Ucrania...muchos son los puntos que tratará el líder del Ejecutivo central en su confrontación con el exmandatario gallego, que reclamaba este encuentro con Sánchez. Sánchez, que incide en que no habrá "medidas dramáticas" como apagones o cortes, reconoce que el momento actual es de "incertidumbre": "No sabemos que va a pasar; no lo sabe nadie". Sigue el debate en directo en Catalunyapress.
Sánchez lo ha avanzado durante su intervención en el Comité Federal del PSOE que debe ratificar los cambios en la dirección del partido y las incorporaciones de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero como nueva número dos y la titular de Educación, Pilar Alegría, como nueva portavoz de la Ejecutiva.
Una de las medidas estrellas que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue la creación de una ayuda de 200 euros a personas con rentas bajas, para paliar de alguna forma la pérdida de poder adquisitivo provocada por el auge de los precios de los últimos meses.
El todavía presidente de la Xunta y único postulado a liderar el PP a nivel nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha reprochado al Gobierno de España su cambio de posición con respecto al Sáhara Occidental. "Nunca voy a hablar mal de España, ni a poner en cuestión los intereses geoestratégicos de España, eso se lo dejamos a Sánchez y a sus socios", dice Feijóo, que tema hora la postura de Argelia y la ONU.
Despúes de dos horas de reunión el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes para valorar la segunda mesa de diálogo. Según Sánchez, las posiciones entre ambos ejecutivos están "muy alejadas" pero van a trabajar "sin fechas" para llegar a un acuerdo que incluya a "todas las sociedades que hay en Catalunya".
El presidente del Gobierno argumentó porqué concederá los indultos a los presos independentistas catalanes en un acto convocado el Liceu. Pese a que Junqueras interpreta públicamente la clemencia como un gesto de debilidad del Estado español, la movilización en las calles de Barcelona es mínima.
El protagonismo dado a Bildu con los pactos presupuestarios y su repercusión mediática ha molestado al PNV
El encuentro entre el líder del gobierno y el líder de la oposición produce algunos resultados, fruto en parte del cambio de tono del PP. Así, los conservadores aceptan impulsar reformas legales y crear un ente específico para impulsar la recuperación económica. De lo que no quiere ni oír hablar Casado es de un pacto para los PGE de 2021.
Dos miembros del Gobierno Sánchez presentaron la propuesta del Ingreso Mínimo Vital. Una basada en la utopía presupuestaria y otra en la lógica europea.
Dicen que rectificar es de sabios, no nos cabe la menor duda. También es bueno no hacerlo demasiado porque se da la sensación de que no se es competencia, sobre todo los que gobierna.
Yo ya entiendo a los sindicatos cuando lanzan lastimeros mensajes sobre las pymes que no tienen representación sindical, por aquello de que ya que el coronavirus pasa por España los ciudadanos deberían afiliarse.
Este sábado, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez volvía a comparecer delante de los medios de comunicación para dar explicaciones sobre la situación del coronavirus, el confinamiento, la situación económica y laboral del país, del papel jugado por las instituciones europeas del país.
Este sábado, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez volvía a comparecer delante de los medios de comunicación para dar explicaciones sobre la situación del coronavirus, el confinamiento, la situación económica y laboral del país, del papel jugado por las instituciones europeas del país.
La reunión mantenida entre el presidente del Gobierno de España y el líder de los populares se ha zanjado sin ningún tipo de avances, con la renovación del Consejo General del Poder Judicial todavía en el aire junto con otros muchos temas que necesitan de una mayoría amplia que solo el PP puede dar.
La palabra "Galicia" no aparece ni una sola vez en el documento de la coalición. La palabra "Cataluña", una, para prometer transferencias como el Salvamento Martítimo y otras. Salvamento Marítimo que, por cierto, lleva reclamando el BNG, cuyo voto es necesario para sacar adelante la investidura. Está por ver si Galicia puede aprovechar esta nueva oportunidad para profundizar en su alto gobierno o si Feijóo prefiere adoptar una actitud centralista.
El líder de Ciudadanos ha anunciado la propuesta este lunes, considerandola una "solución de Estado" y confiando en que desde el Partido Popular acepten esta oferta de última hora como medida para facilitar un gobierno socialista y poner fin al bloqueo existente a día de hoy en la política española.