Cada vez hay menos dudas de que en ningún momento entró en la estrategia del PSOE formar un gobierno de coalición con UP
Después de unas "tranquilas" vacaciones, los políticos vienen con las pilas cargadas.
Pablo Echenique ha respondido a la carta enviada por Pedro Sánchez a la militancia socialista en la que apuesta por un gobierno 'a la portuguesa', que esto significa "acaparar el 100 por cien del poder sin negociar".
Los socialistas mantienen el bloqueo del pacto al considerar que las peticiones de Podemos son demasiado elevadas, mientras que Pablo Iglesias sigue tensando la cuerda a falta de 10 días para que se celebre la sesión de investidura.
Los ministros y ministras del gobierno de Pedro Sánchez creen que las negociaciones con Podemos no van a desencallar antes del día 23, por lo el líder socialista no será investido presidente del Gobierno de España.
El estudio del CIS revela que la población es más proclive a una coalición entre el Partido Socialista y Unidas Podemos, opción que apoya el 26% de los encuestados, en contraposición a la alternativa de un gobierno enteramente socialista, algo que solo respalda el 20,2% de los consultados.
Las dos fuerzas progresistas siguen sin encontrar un punto de entendimiento que satisfaga las pretensiones de ambos. El tiempo apremia para los dos líderes, pero este nuevo acercamiento ha resultado tan infructuosa con las anteriores. Desde la formación morada apuntan a la convocatoria de nuevas elecciones y los socialistas lamentan la actitud de la formación morada.
Seguramente que muchos de los que votaron bien a PSOE bien a PODEMOS tengan un importante enfado con los líderes respectivos.
¿Habrá nuevas elecciones en noviembre? La estrategia de Pedro Sánchez pasa por alargar todo lo que pueda las negociaciones con Podemos. Así debilita todavía más el frágil liderazgo de Pablo Iglesias, presionándolo a aceptar sus condiciones por temor a unas nuevas elecciones. Unos comicios que llegarían en muy mal momento para el secretario general de los morados, pues mientras los pactos en ayuntamientos y autonomías se cierran, Iglesias aparecería incapaz de convertir en poder real los magros escaños de Podemos.
Yolanda Díaz (Galicia en Común), única gallega que participa en la ronda de consultas con Felipe VI, exige al nuevo ejecutivo medidas concretas en materia de industria e infraestructuras
"Se debería producir por razones de lealtad, por cortesía institucional entre el Gobierno de España y este gobierno autonómico".
En medio de la tensión alimentada por los independentistas al rededor del Consejo de Ministros del 21D, Sánchez hace un movimiento en busca del diálogo.
La campaña de los podemitas catalanes refundados con el partido de Colau sobre la remunicipación del agua es engañosa.
Casado: "Si usted fuera responsable pactaría más con los partidos que defendemos España y menos con aquellos que quieren romperla".
La propuesta de presupuestos del gobierno de Pedro Sánchez, como era de esperar, no está siendo un camino de rosas, sino todo lo contrario,
Gobierno y Unidos Podemos acuerdan tambien reformar el sistema de cotización de autónomos; 473 euros al año por hijo a cargo; 515 millones más para Dependencia; blindar el Sistema Nacional de Salud contra privatizaciones y revertir copagos.
El presidente de la Generalitat ha afirmado que el independentismo "no podrá garantizar ningún tipo de estabilidad" en el Congreso a Sánchez si antes de noviembre no formula una propuesta.
Aboga por la migración "segura, ordenada y regular" para beneficiarse de sus efectos positivos y por humanidad.
El presidente pone a Quebec como ejemplo de que "desde la política se pueden encontrar soluciones políticas".