Comisiones Obreras anunció su participación en las protestas del sábado manifestando "la necediad de lograr mejores condiciones de trabajo y una mayor protección social para la ciudadanía".
Las empresas de todo el territorio nacional siguen con atención las demandas de Estados Unidos, donde tratan de incrementar las exportaciones de este producto marcado por la gripe aviar, lo que ha provocado su escasez en algunos países. Rodrigo García, director comercial de Campomayor, una de las empresas líderes en la comunidad gallega, explica a Galiciapress las consecuencias de esta crisis, que puede ser la antesala de un aprieto mayor si la gripe aviar se convirtiese en pandemia, con alertan algunas autoridades sanitarias.
La tradicional "cuesta de enero" se presenta en 2025 con desafíos significativos para los hogares españoles, marcados por incrementos en diversos bienes y servicios, así como por modificaciones en la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) afectando directamente el bolsillo de los ciudadanos
La tendencia al alza de la gasolina y el diesel se viene registrando desde hace semanas y apunta a mantenerse en los próximos días.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio sobre la subida de precios de productos típicos de Navidad, como el pavo, el jamón ibérico de cebo al corte o los langostinos cocidos, las almejas o los percebes gallegos, detectando un incremento medio del 6,1%
La recogida del percebe ha ido cayendo en los últimos tres lustros. Los percebeiros apuntan motivos como el furtivismo, la falta de control en los vertidos al mar (sobre todo por fallos en sistemas de depuración). Esto último estaría contaminando las piedras y afectado al agarre del crustáceo en las piedras, incluso los propios profesionales aluden al cambio climático pero, en definitiva, no existe una respuesta en firme que pueda esclarecer el por qué de la caída en capturas
En el conjunto del país, el precio de la vivienda ha subido un 9,6 por ciento interanual en el mes de noviembre en España, que ha destacado por ser la variación más alta del año
Las recientes decisiones judiciales sobre el llamado cártel de la leche ponen en peligro una inyección econóica que muchos ganaderos gallegos esperaban como agua de mayo. Los productores buscan en los juzgados concretar compensaciones económicas por los daños ocasionados por la manipulación de precios entre los años 2000 y 2013 por parte de empresas como Danone, Pascual, Nestlé o Puleva, según dictó la CNMC y ratificó la Justicia. Inicialmente se estimó que unos 5.000 profesionales podrían beneficiarse. Sin embargo, las primeras sentencias producto de denuncias concretas para reclamar las indemnizaciones no están favoreciendo a los productores, al menos no en todos los casos.
Mientras tanto en la UE los precios pagados a los productores han subido
El tema de la vivienda y el precio de los alquileres ha sido siempre un terreno de tensión entre PSOE y Sumar, las dos fuerzas que componen el Gobierno de España y que chocan en este sentido han vuelto a hacer ostensibles sus posturas en el Congreso de los Diputados después de la intervención de la ministra Isabel Rodríguez.
La borrasca Kirk ha dejado los campos de maíz arruinados en muchas partes. La comarca de A Limia todavía estaba recolectanto patata y una parte de la producción está en terrenos anegados por el agua. Todo esto pone en riesgo la producción forrajera para alimentar al ganado además de la incertidumbre sobre los precios de leche y carne
El precio del crudo WTI cayó por debajo de los 63 euros por barril. Para España, que depende en gran medida de las importaciones de energía, la disminución en los precios del petróleo puede aliviar las presiones inflacionarias, especialmente en sectores intensivos en energía como el transporte y la industria
Ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros
Los precios de las viviendas y los alquileres suben de forma imparable en las ciudades de aquí y de toda Europa, aunque con excepciones. Sin embargo, en el caso gallego los alquileres y precios se han incrementado de tal forma en algunas ciudades que se está volviendo imposible vivir en ellas para muchos y muchas ciudadanas. Detrás de este comportamiento existen intereses especulativos que impiden la salida al mercado de vivienda nueva o ya construida
Este fin de semana -periodo en el que hay menos demanda y cae el consumo- los precios de la luz se abarataron de la mano del descenso de las temperaturas, hasta situarse este domingo en los 30,4 euros/MWh
Productos como el pan, la pasta, el pescado o el aceite se benefician de esta medida pensada para los clientes de Mercadona.
Lideran la lista Zúrich, Dublín, Mánchester, Estocolmo y Glasgow. Tallin es la más barata con un coste de 1.367 euros por metro cuadrado. Birmingham, Ámsterdam, Bruselas y Belfast también presentan costes más accesibles, haciendo estas ciudades más atractivas para nuevos proyectos de construcción
El suministrador de la cadena de supermercados recibe el aplauso de la Administración Gallega, cuyo responsable de ganadería se muestra preocupado por la "ligera tendencia a la baja" en lo que pagan las industrias a los ganaderos productores de leche, principal motor económico de muchas comarcas rurales de Galicia.
El precio medio de la jornada del sábado del mercado mayorista eléctrico se situará en los 0,74 euros/MWh, que son el décimo valor más bajo en la historia del 'pool', que en lo que va ya de año 2024 suma cinco de los diez más bajos de su serie histórica
Los precios serán los más caros en algo más de 20 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística