El presdiente de la Xunta y Alberto Núñez Feijóo, expresidente gallego y líder del PP nacional, se pronuncian sobre la sentencia del Tribunal Supremo a Baltar.
La llegada de Luis Menor al timón del PP de Ourense ha renovado el aire en la política ourensana respecto al baltarismo, una etapa sobre la que argumenta - al hilo de las últimas noticias de enchufes en la era de José Luís Baltar- él no tiene porqué dar explicaciones. El alcalde de Pereiro se ha estrenado en la Deputación de Ourense con un pacto con el PSOE que le permite presupuestos nuevos sin hipotecas con Jácome a quien, en esta entrevista en Galiciapress, le tiende la mano para sacar adelante las cuentas de la capital, siempre que sean buenas y legales. La autovía Carballiño-Pontevedra, el camino de San Rosendo y los nuevos cargos ourensanos de la Xunta son otros puntos de esta conversación, que culmina con un duro ataque a Pedro Sánchez. Menor acusa al socialista de ser el principal motor de la crispación y de no gobernar para todos. Por eso pide a la ciudadanía un “castigo ejemplar” en las próximas elecciones europeas.
José Manuel Rey Varela, alcalde de Ferrol, y Xosé Manuel Baltar, ex-presidente de la Deputación de Ourense, son los escogidos por el Partido Popular de Galicia para ser designados senadores en representación de Galicia. Así lo han indicado fuentes del PPdeG antesd el pleno extraordinario del Parlamento de Galicia, que escogerá los senadores este viernes.
Tras las tensiones es entre el baltarismo y el aparato del partido en Santiago y Madrid los conservadores hacen exhibición de unidad y Manuel Baltar promete que la maquinaria electoral en la provincia está perfectamente engrasada para ayudar a Feijóo a llegar a la Moncloa.
El pulso entre el baltarismo y el aparato del Partido Popular de Galicia todavía no está resuelto. Por ahora, entre los diputados provinciales que pueden ser nombrados presidente del organismo hay tanto representantes del núcleo duro de los Baltar como Álvarez pero también políticos con buena relación con Santiago como Menor, que fue subordinado de rueda en la Xunta.
La polémica entre el presidente del PP de Ourense y el aparato del PPdeG continúa. Baltar ha vuelto a decir que se presentará a la reeleción si quiere, lo que contradice de plano lo dicho por el líder del PP de Galicia, quien afirmó que el barón no iba a competir. El número dos autonómico, Diego Calvo, intenta calmar las aguas, aunque admite que Baltar puede presentarse, si quiere. La crisis desatada por las multas del ourensano al volante no está, por lo tanto, cerrada.
Cuando el aparato del PP forzó la renuncia de Manuel Baltar a la Deputación de Ourense, el presidente del partido de Galicia indicó que el ourensano tampoco se presentaría a seguir como presidente del partido en la provincia. Sin embargo, este fin de semana Baltar ha dejado esa puerta abierta.
El alcalde de Os Blancos justifica el fichaje de un maltratador como número 3 en que no sabía que la pena de alejamiento sigue vigente, a pesar de que cuando salió la condena él mismo lo expulsó de su grupo de gobierno.
Galiciapress entrevista al candidato del PP en plena tormenta de la política ourensana. El ex-alcalde es tajante, él jamás reeditará el cambio de cromos por el cual su partido cedió el Ayuntamiento a Jácome a cambio de la Diputación, un pacto que, dice, “ni entendí ni entiendo”. Un nuevo PXOM, las encuestas y sus motivaciones para volver a primera línea son otro de los temas de esta conversación, parte de las entrevistas precampaña que está publicando este periódico.
Una nueva encuesta publicada en el diario La Región y elaborada por Infortécnica muestra un nuevo panorama para los resultados de las elecciones ourensanas
La Guardia Civil no paró el vehículo y la Diputación no identificó al conductor, por lo que las arcas públicas tuvieron que hacerse cargo de una sanción extra de 1.500 euros en 2001, según desvela la oposición.
¿A un radar móvil que está fijo sobre un trípode hay que aplicarle un margen de error del 7% o del 5%? Finalmente los agentes que pararon al político recibieron la instrucción de que el 5% y así el presidente de la Deputación ya está imputado por lo penal. Ahora bien, Manuel Baltar tiene un argumento que esgrimir durante muchos años en los tribunales. De ser condenado finalmente, no lo será pronto. Políticamente esto implica que, salvo gran sorpresa, una dimisión o un cese inmediato -como reclama la oposición- sea improbable. De hecho, la estrategia del PPdeG parece que va por el camino de ganar tiempo.
Si el baltarismo necesita otra vez de la actual alcalde de Ourense para mantener la Diputación a nadie le va a sorprender que ruede la cabeza de Manuel Cabezas tras las elecciones de primavera. Con todo, la probable desaparición de Ciudadanos del mapa electoral otorga al PP más posibilidades de no necesitar socios para gobernar la provincia. Esto no quiere decir que el partido deje que Cabezas pacte con el PSOE en la capital, como es la preferencia del candidato si no hay una mayoría clara que le permita gobernar en solitario.
Alberto Pardellas, ex-alcalde de Melón por el PP, fue condenado por prevaricación a ocho años y seis meses de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos en el año 2010 por unas obras ilegales. Tras varios recursos, la pena fue ratificada y venció a mediados de 2021, por lo que puede volver a ser alcalde si gana los comicios.
¿Aguantará Gonzalo Pérez Jácome como alcalde de Ourense hasta las elecciones locales? Está por ver. Su principal apoyo, el Partido Popular, acaba de pedir su dimisión, según una moción registrada esta mañana en el Ayuntamiento.
El grupo municipal del Partido Popular de Ourense se ha sumado a PSOE y BNG en su petición de explicaciones al regidor municipal, Gonzalo Pérez Jácome, ante lo que consideran "oscurantismo" por la elección del Rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes, que personificó un hombre condenado por abusos sexuales.
Está por ver si las tensiones internas en los dos bando de los socialistas ourensanos no hacen descarrilar un diálogo que está muy avanzado.
¿Implica la ruptura el fin del baltarismo en la Deputación de Ourense? Muy difícilmente. Para desplazar al PPdeG, Jácome debería llegar a un pacto alternativo con PSOE, BNG y Ciudadanos. Mientras tanto, Manuel Baltar puede gobernar en solitario pero en minoría. El pacto de toda la oposición contra él parece improbable, pues las relaciones de Jácome con el resto de partidos eran pésimas. Claro que también lo eran en su día con el PP y después pactó con los conservadores.
El ex-alcalde intenta dar la impresión de que los actuales concejales son libres de romper o no la coalición con el líder localista, pero insiste en que es necesario una "reflexión" sobre si Ourense tiene modelo de ciudad y recuerda que estamos ya al final de la legislatura.