El gobierno de la ciudad amurallada notifica "infracciones graves" por no ajustarse a la licencia municipal como motivos para decretar su cierre.
Esta labor de inspección se centratará primeramente en comprobar si el establecimiento se ajusta al título habilitante concedido
La Concellería de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Vigo ha ordenado el cierre de la discoteca del Palacio de la Oliva de la ciudad al carecer de licencia para dicha actividad.
A las puertas de la festividad de Difuntos y a poco más de un mes para Navidad, no prevén nada "extraordinario" y aseguran que en Galicia "no hay problemática"
El Concello ha informado que el objetivo la elaboración de un documento de prevención, identificación y denuncia de este tipo de violencias
En los últimos días se han multiplicado en la comunidad los casos de jóvenes que dicen haber sido víctimas de intentos de sumisión química en discotecas o eventos multitudinarios, como conciertos o fiestas patronales. Las autoridades alertan que, en la mayor parte de los casos, los análisis no concluyen esos intentos de sumisión química, pero la alarma social existe, está extendida y es más que evidente.
Las restricciones a las reuniones, bautizadas por la Xunta como "toque de no queda" y pendiente de avalar por el TSXG, queda fijado de 3 a 6.
El ocio nocturno rechaza posibles restricciones: "Incentivaría las fiestas privadas sin control"
El comité clínico apoya el 100% de aforos en hostelería y ocio nocturno y ampliar horarios el fin de semana
La Xunta reconoce en el DOG que la subida de restricciones en Foz y O Barco fue por brotes escolares que provocaron "casos secundarios" fuera de las aulas. Con todo, al estar en "fase de control", tanto O Barco y Foz pasan a disfrutar del mismo nivel que el resto de Galicia, el medio bajo. En la práctica, la Xunta suprime los niveles, porque en todo el país se aplican los mismos límites.
El ocio nocturno podrá abrir hasta las 4 ya este fin de semana con un 75 por ciento de aforo
El escaso márgen de tiempo impedirá a muchos locales del ocio nocturno abrir hasta las 4 de la mañana este fin de semana
El protocolo del ocio nocturno, que ha recibido luz verde del comité clínico pero que no se podrá poner en marcha hasta que el TSXG valide las medidas relativas al certificado covid-19, incluye un tercer nivel (al igual que la hostelería) para activar en el caso de que la situación epidemiológica adquiera gravedad. En ese caso, solo se podrá abrir las terrazas al 50 por ciento, con los clientes sentados en mesas y hasta la 1 de la madrugada.
"Si metes de golpe a 20.000 estudiantes y no les ofreces locales para que salgan a relacionarse, lo que ocurre es esto: botellones, largas colas a la entrada de los pocos establecimientos abiertos, ruidos y fiestas...” indica a Galiciapress Lucia Vázquez, miembro de la Plataforma da Hostelería Galega y presidenta de la Asociación de Bares, Pubs y Discotecas de Santiago.
Sergio Fernández, representante de la Plataforma da Hostelería Galega, explica para Galiciapress los motivos por los que el sector mira con recelo este nuevo protocolo del que todavía desconocen muchos detalles pero que viene a dar la razón a los hosteleros en una cosa: sus negocios son seguros -lo suficiente como para que sean ellos mismos los que decidan en qué nivel trabajar-.