El presidente de la Real Federación Española de Fútbol achaca la exclusión de Balaídos por su capacidad.
Como ocurrió con Fernando Sanz y Jorge Mowinkel, la RFEF decide prescindir de María Tato, una de las impulsoras de la candidatura de España.
Rodríguez Uribes recuerda que la ciudad tiene la "ventaja" de tener casi acabada la reforma del estadio y proyecto para ampliar aforo hasta los 45.000 espectadores.
El regidor vigués considera que existe un entendimiento entre la Xunta y la RFEF para que la ciudad no sea subsede en el Mundial de España 2030.
Fernando Sanz, exjugador y empresario, es uno de los mandos que sufren la llegada de Louzán a Las Rozas.
La candidatura del presidente de la RFGF, Rafael Louzán, a presidir la RFEF ha sido puesta en tela de juicio por el propio CSD, que recuerda las sentencias judiciales que han inhabilitado a Louzán durante siete años por prevaricación. No obstante, al no ser firme -será el Supremo el que se pronuncie en última instancia-, el expresidente de la Deputación de Pontevedra y exlíder del PP pontevedrés parte como favorito a suceder a Luis Rubiales en el despacho principal de Las Rozas, pese a las muchas voces críticas con su figura.
Riazor ha entrado en la preselección, pero solo podrá ser sede del Mundial 2030 si se realiza una importante inversión en el estadio.
Las sedes, que no se conocerán hasta bien entrado 2024, tendrán que repartirse entre tres países organizadores, además de los tres partidos inaugurales en Paraguay, Argentina y Uruguay.