Louzán se carga a toda la cúpula que construyó la candidatura del Mundial 2030 en plena polémica por Vigo
Como ocurrió con Fernando Sanz y Jorge Mowinkel, la RFEF decide prescindir de María Tato, una de las impulsoras de la candidatura de España.
Rafael Louzán lleva poco más de tres meses presidiendo, de manera oficial, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), pero no ha tenido ni un solo día tranquilo desde su llegada. Desde que tomó los mandos no han parado de salpicarle escándalos, desde su proceso judicial resuelto por el Tribunal Supremo que podría inhabilitarlo de sus funciones, hasta las últimas informaciones destapadas esta semana en las que se especula con que la candidatura de Balaídos para ser sede del Mundial fue "amañada" en favor de Anoeta, algo que ha despertado el enfado de toda Vigo y ha puesto en marcha la trituradora en Las Rozas, donde han seguido cesando a los impulsores de la candidatura de España para la Copa del Mundo 2030.
LA GUILLOTINA DE LOUZÁN
Al goteo de informaciones publicadas por El Mundo en los últimos días llega la respuesta de la RFEF en forma de despido, en este caso el de María Tato, una de las responsables de que España vaya a ser, con Portugal y Marruecos, anfitriona y organizadora del Mundial dentro de cinco años. No es el primer movimiento de este tipo que hace Louzán. A su llegada sus primeras decisiones, muy cuestionadas tanto por la forma como por el fondo, fueron la desvinculación de Fernando Sanz, tal vez el nombre más relevante de esta serie de ceses, y Jorge Mowinkel, que encabezaron con Tato la candidatura de España para que la FIFA seleccionase al país.
Pendientes de conocer el informe del Comité Ejecutivo para esclarecer los motivos de la exclusión de Vigo y los criterios de puntuación por los que se ponderó más unas sedes que a otras, Louzán ha decidido apartar a María Tato, una de las responsables de este proceso.
No es una decisión, sin embargo, que pueda sorprender, pues era uno de los nombres que se barajaban hasta ahora en las quinielas dentro de la "limpia" que viene ejecutando el mandatario gallego. De hecho, tras el adiós de Sanz, que se enteró de su despido cuando le comunicaron el ingreso del finiquito, los rumores apuntaban a que todos los rostros reconocibles de la organización del Mundial iban a ver la puerta de salida. Sin embargo, su continuidad en estos meses se entendía como un síntoma de buena sintonía con Tato, dinamitando por completo esta posibilidad con el último comunicado de la Federación.
"SIEMPRE ESTÁ LOUZÁN POR MEDIO"
La guerra sigue abierta en cualquier caso con el Concello de Vigo, donde Abel Caballero ha levantado la voz y apunta a una venganza personal de Louzán contra el socialista, con el que mantiene disputas desde que el Ribadumia presidía la Deputación de Pontevedra. De momento, Louzan ha guardado escrupuloso silencio, al contrario que un Caballero que se quejó en la Cadena SER del polémico proceso.
“Estábamos entre las elegidas y en dos días Vigo se cae. Cuando luego hemos visto cómo fue la reunión y a quién se le mandó el listado. Empieza a ser un escándalo. Siempre está Louzán por medio. ¿Quién avaló eso? ¿Dónde están las actas? Nos dicen que hubo hasta cinco listados”, cuestionó el regidor olívico, que indicó que el Concello vigués tiene músculo económico para, si fuese necesario, asumir la totalidad de la reforma que se le exige a Balaídos para poder ser sede de la cita mundialista.
Al tiempo, Caballero aprovechó para reclamar, de nuevo, el cese del conselleiro de Deportes, Diego Calvo: “El conselleiro de Presidencia de la Xunta llegó a decir que era por la falta de influencia. Me parece terrible. Lo que debe importar son los datos objetivos. He pedido su dimisión. Está diciendo que da igual la base y los datos objetivos, que lo que importa es la influencia”.
Además, la elección de Vigo sería considerada "lógica" dentro de los criterios que maneja la organización, pues su cercanía con Portugal, que ofrecerá tan solo dos sedes, permitiría a los vecinos lusos poder acudir a los encuentros que se celebren en la ciudad viguesa, así como en A Coruña. No obstante, San Sebastián sería la opción menos indicada en ese sentido, pues sería necesario un gran desplazamiento para los aficionados de los países organizadores.
Escribe tu comentario