Este fin de semana A Pobra do Caramiñal acogerá una movilización histórica convocada por la Plataforma en Defensa da ría de Arousa, que proyecta una protesta por tierra y por mar con miles de manifestantes en las calles del municipio barbanzano y más de medio millar de barcos surcando la ría, amenazada por la los proyectos de la celulosa de Altri en Palas de Rei y la mina de Touro que han motivado esta concentración. Galiciapress charla con Xaquín Rubido, presidente de la organización, que estima que será una jornada en la que la ciudadanía, procdedente de todos los rincones del país, tomará la palabra contra el modelo industrial que promueve la Xunta. El listado con los autobuses programados para acudir y los puntos de encuentro está disponible al final del texto.
Mar apunta que hay regiones "donde hace ya muchos años que existe y se gestiona de forma habitual con otros patógenos"
La dramática caída de las capturas de marisco en Galicia ha alcanzado tal magnitud que ha saltado las fronteras, llegando a ocupar espacio en la prensa británica. El diario The Guardian, uno de los más importantes del país, ha publicado un reportaje que alerta sobre un "colapso catastrófico" de las poblaciones de moluscos, con descensos de hasta el 90% en algunas especies en pocos años.
La recogida del percebe ha ido cayendo en los últimos tres lustros. Los percebeiros apuntan motivos como el furtivismo, la falta de control en los vertidos al mar (sobre todo por fallos en sistemas de depuración). Esto último estaría contaminando las piedras y afectado al agarre del crustáceo en las piedras, incluso los propios profesionales aluden al cambio climático pero, en definitiva, no existe una respuesta en firme que pueda esclarecer el por qué de la caída en capturas
El colectivo demanda al conselleiro do Mar una reunión para poner fin a un problema que "lleva años enquistado" y que se "comprometió a reparar".
El futuro del sector marisquero y de los pueblos marineros está en riesgo por la inacción del gobierno de Alfonso Rueda", ha lamentado Juio Abalde, que ha anunciado que los socialistas llevarán esta semana al pleno varias iniciativas
El colectivo denuncia que en las dos últimas mareas pudieron comprobar la "escasez o nulidad" de marisco en algunas zonas.
El presidente de la Xunta ha dicho que los resultados de las europeas avalan a la pastera pero las movilizaciones contra la macrocelulosa continúan y mañana habrá una procesión de buques convocada por la Plataforma en Defensa da Ría (PDRA). Además, habrá otra manifestación en las próximas semanas en Pontevedra.
Los empresarios mineros llevan años intentado reactivar la extracción de cobre en Touro pero las sucesivas multas y expedientes -como el que se acaba de abrir- siembran dudas sobre sus promesas de que pueden evitar que los metales acaben afectando al Ulla y a la Ría de Arousa.
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha comprometido su apoyo al sector y ha instado a los profesionales de O Grove a enriquecer el Plan de Competitividade e Sostibilidade do Marisqueo en Galicia 2024-2025.
Las administraciones deben dejar de mirar para otro lado ante episodios de contaminación como el de Toconao que están acabando con la riqueza de las rías gallegas, que están entre las aguas más productivas del mundo. Este es uno de los argumentos de la protesta convocada en Santiago de Compostela para el domingo de la próxima semana.
Rosana Pérez convoca al conselleiro del Mar para abordar la baja productividad en las rías gallegas
Manuel Ángel Reiriz ha denunciado a la Policía Nacional el incidente sucedido en las proximidades de su hogar, la barca "Os Gómez", que estaba aparcada sobre un remolque en la Rúa da Cruz en el centro de la villa.
Esta fue "una ínfima parte" de lo que extraen y los agentes sabían que un grupo organizado "esquilmaba el mar de forma ilegal"
El presidente de la Xunta le quita hierro a la imputació. La empresa australiana Pivotal Metals pretender verter casi millones de litros anuales con "metales pesados" a la Ría de Noia aprovechando un permiso de Aguas de Galicia mal tramitado, según la acusación. Las verteduras podrían empezar el próximo mes de agosto.
La producción de almeja babosa se redujo casi un 90% en los últimos 25 años en las rías gallegas.
Natalia Freire no para de atender al teléfono desde que la semana pasada encontró algo que no debía estar en su plato de almejas. La hostelera muradana notó algo duro, demasiado duro para ser una arena. Su sorpresa fue enorme cuando comprobó que se trataba de una perfecta perla.
El percebe de Rinlo tiene dos períodos de especial demanda. El primero es a finales de julio, cuando se celebra su afamada festa do Percebe. El segundo es la Navidad, cuando la demanda y los precios se disparan. Las percebeiras locales estuvieron en las rocas de O Campo de Cristo para arrancarles este codiciado tesoro que trae de cabezas a muchos consumidores porque no es gallego todo lo que se vende.