Greenalia pide cinco años de cárcel para el administrador de la manchega Dayra Energy por incumplimiento de un contrato
También para un trabajador autónomo contratado por esta para llevar a cabo un proyecto de plantas fotovoltaicas
La empresa energética Greenalia Solar Power reclama para el administrador único de la manchega Dayra Energy y para un trabajador autónomo contratado por esta cinco años de prisión, respectivamente, y la cuantía de 312.000 euros, más los gastos generados por avales. Lo hace al entender que esta última no cumplió con el contrato suscrito para el desarrollo de plantas solares fotovoltaicas en las provincias de Huelva, Badajoz y Cáceres.
En el juicio, celebrado en la Audiencia Provincial de A Coruña, los dos acusados -- el administrador único de Dayra Energy y un trabajador autónomo contratado por esta para llevar a cabo este proyecto -- han alegado que la empresa energética gallega retiró los avales antes de que se concedieran los permisos pertinentes.
"Los expedientes no están caducados mientras no se retiran los avales", ha argumentado el administrador único, quien comparece en el juicio como persona física y también en representación de la entidad. Lo ha hecho tras insistir en que "todo era subsanable en las solicitudes porque eran errores técnicos, pero se cansaron y retiraron los avales", ha insistido en alusión a Greenalia. "Yo aporté todo", ha aseverado.
El mismo procesado ha explicado que su empresa no ha "ocultado ninguna información". "Hicimos todos los estudios y los once proyectos que ofrecimos a Greenalia tenían viabilidad", ha declarado para recalcar que no firmaron el contrato con ellos "de cualquier manera". "Visitaron los terrenos y las subestaciones, verificaron todo", ha añadido y ha asegurado que la compañía gallega tenía una persona contratada para controlarles y supervisarles.
"Nosotros nunca hemos intentado engañar a nadie, estaban al día de todo", ha reiterado. En la misma línea, el otro encausado ha coincidido en que "se les remitía toda la información".
ARGUMENTOS DE GREENALIA
En contraposición, la letrada de Greenalia Solar Power, en declaraciones a Europa Press antes de la celebración del juicio -- que continuará este miércoles, día 2 -- ha asegurado que "hay una apariencia de un contrato serio pero en realidad han sido víctimas de un engaño porque no hay una verdadera intención de cumplir con las obligaciones del contrato".
"Cobraron las cantidades iniciales que les correspondían por simples trámites de gestión pero luego no dieron continuidad absolutamente a nada y eso hace que no vayan adelante los proyectos", ha explicado. "Fue tal la dejadez e ilógica tramitación que es una prueba indiciaria más de que sabían que los proyectos que habían vendido no eran viables", ha expuesto.
FISCALÍA NO ACUSA
Fiscalía, por su parte, no acusa al entender que los hechos no son constitutivos de infracción penal. En su escrito, señala que Greenalia firmó en agosto de 2018 con Dayra Energy un contrato para el desarrollo y legalización de proyectos de plantas solares fotovoltaicas.
Por tales servicios, búsqueda de terrenos para suscribir futuros contratos de arrendamiento, proyecto de instalaciones para la explotación de la energía fotovoltaica, presentación de solicitudes de puntos de conexión a las compañías eléctricas y presentación de avales exigidos para la tramitación de los puntos de conexión, le abonó 312.260 euros.
El Ministerio Público sostiene que los responsables de Dayra Energy "firmaron unos compromisos de arrendamiento de terrenos, constituyeron sociedades en el Registro Mercantil para tramitar los proyectos, presentaron los avales en los organismos correspondientes y las solicitudes de puntos de conexión en las subestaciones eléctricas que tenían capacidad".
"A pesar de lo anterior, no cumplió estrictamente con las obligaciones contractuales asumidas con Greenalia Solar Power SLU: no realizó trámites con la debida diligencia, omitió otros y algunos los llevó a cabo de modo defectuoso y tardío además de no subsanar los defectos cuando fueron requeridos para ello, lo que determinó que no se concedieran los puntos de conexión".
Greenalia Solar Power SLU le remitió en junio de 2019 un burofax con un acuerdo de resolución del contrato con obligación de Dayra de devolución de los avales presentados por la primera, así como a reintegrar a esta entidad las cantidades pagadas. Un mes después presentó la querella.
Escribe tu comentario