La protesta se celebrará el domingo 6 de abril a las 12 horas en la céntrica plaza coruñesa.
El Gobierno gallego pretende actuar en aquellas zonas donde los ataques son "continuados": "No queremos ir más allá".
Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no cede ante las presiones de los populares.
Mientras algunos gobiernos regionales avivan el debate sobre cambios que permitan una gestión del lobo mediante herramientas como la caza, desde el Grupo Lobo Galicia, "organización medioambiental sin ánimo de lucro creada en defensa y conservación de la biodiversidad de nuestra geografía y, en particular, del lobo ibérico", tratan de desmontar algunas teorías que abogan por rebajar el nivel de protección de la especie, tal y como ha hecho Europa. Jesús Criado, miembro de la Asociación Medioambiental Grupo Lobo Galicia, atiende a Galiciapress para hablar sobre la realidad de la población en Galicia, los ataques al ganado o la depredación del territorio que sufre esta y otras especies.
Desde Unións Agrarias hablan de una "escalada de ataques" al ganado "sin precedentes" en esta zona.
El avistamiento fue filmado por un grupo de viajeros del Camiño Francés cerca de la Cruz de Ferro, entre Astorga y Ponferrada.
Los ganaderos gallegos podrán solicitar desde este miércoles, día 10 de enero, ayudas para distintas actuaciones con las que proteger a sus rebaños de daños causados por ataques de lobos.
La asociación ecologista Arco Iris ha pedido "aparcar" la caza del lobo, ante el anuncio de la Comisión Europea de revisar la estrategia de protección de esta especie, y ha apostado por "controlar" las presencia del jabalí.
El principal sindicato agrario del país aplaude el anuncio de Bruselas, efectuado por la propia Presidenta de la Comisión Europea, de revisar la prohibición de la caza del lobo, que ha contribuido a su expansión en Galicia.
El desequilibrio ecológico del rural de Galicia es tal que algunas ganaderían tienen en las ayudas públicas por los daños del lobo su principal fuente de ingreso, explica uno de los mayores expertos del país, un biólogo crítico con la nueva norma que prohíbe cualquiera batida y que cree estimula la caza ilegal gracias a la vista gorda de algunos funcionarios.
La Xunta de Galicia es, con Madrid, la única Comunidad Autónoma que no ha suscrito la Estrategia del Gobierno de España para la gestión del lobo ibérico, quedándose fuera del reparto de fondos del Miteco.
Los informes de la Xunta de Galicia, publicados en una escueta nota hace unos días, hablan de un aumento en el número de manadas reproductoras con respecto al anterior censo. El Gobierno regional dice que la población del lobo ibérico mantiene una tendencia al alza en la comunidad.
Los tatuajes de Xavi -Zrako, como se le conoce en el mundillo- están sirviendo para salvar la vida de muchos animales y preservar los ecosistemas de muchas zonas del planeta. Los últimos beneficiados por su trabajo y su talento son los lobos gallegos.
Califica además de "chantaje" tener que refrendar la Estrategia Nacional del Lobo para recibir los fondos para los daños causados por el animal
Un nuevo estudio en el que han participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales o el CSIC considera que el número de lobos que pueblan España es mucho más bajo de lo que se cree. Sin embargo, los gobiernos autonómicos de las comunidades loberas abogan por permitir su caza para realizar controles poblacionales. Todo en un momento en el que, tras el incendio de la Sierra de Culebra, su conservación es todavía más delicada. El Constitucional se pronunciará al respecto la semana que viene.
En esta primera entrega de una serie de reportajes, Galiciapress charla con Aurora Puentes, doctora en biología y representante de la asociación 'Grupo Lobo Galicia'. La doctora explica la importancia de proteger a una especie protegida por la normativa europea, que abre la puerta a una "oportunidad económica", y amenazada por los cambios que sufre en su hábitat, resquebrajada por los incendios, los parques eólicos o las carreteras.
Representantes de Unións Agrarias, la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico y de la organización Grupo Lobo Galicia, ligada al colectivo ‘Censo Lobo Ibérico’, atienden a Galiciapress en esta primera entrega sobre la situación del lobo ibérico en Galicia, su distribución, su impacto en la ganadería y las amenazas que tienen al lobo en una situación muy delicada.