La Plataforma STOP Eólicos A Limia Xurés-Celanova convoca una movilización este sábado 14 de diciembre a las 10 horas en la Iglesia de Sanguñedo en Verea.
En total, y según detalla la plataforma STOP Eólicos Xurés-Celanova, integrada dentro de la 'Plataforma comarcas Limia-Verín NON AS MINAS', han sido más de 1.000 los alegatos presentados en este tiempo en el que ha estado abierto el plazo de participación pública para los proyectos de minería a cielo abierto en la provincia de Ourense. El plan minero, que afectaría a los concellos de Cualedro, Laza o Sarreaus, se ha encontrado con una fuerter oposición ciudadana, con alegaciones que pretenden tumbar los permisos de investigación de este proyecto. Alegaciones en el Rexistro da Xunta en Ourense "El plazo de exposición pública en esta fase del procedimiento finalizó hoy, y ahora la administración deberá atender y responder a los alegatos presentadas por el vecindario, ayuntamientos y otras entidades y colectivos ecologistas", detallan desde la organización. No es el único proyecto que contó con voces contrarias, ya que otros proyecto, Novo Cima, que afecta a Verín y Vilardevós, y Novo Arboim, que afecta a Oímbra, también ha registrado alegaciones.
En total se han recogido 200 alegatos contra el proyecto Novo Frixo durante la Feira de Xinxo de Limia
La Plataforma Loita Pedriatras na Limia denuncia la desatención que sufren los menores por la ausencia de los pediatras del centro de salud: uno de baja y con el traslado aprobado a Ourense; otro de vacaciones y a punto de jubilarse a final de año. Después de reunirse con el gerente del área sanitaria, la solución del conflicto parece muy lejana porque ni las autoridades sanitarias ni los gobiernos locales parecen querer buscar un remedio: "Colapsar las urgencias de Ourense no parece la mejor solución".
El proyecto lleva asociado un plan para la instalación de una gran cantidad de aerogeneradores en los montes de la zona, pudiendo afectar a zonas de la Red Natura.
Colectivos en defensa de la sanidad demandarán más pediatras en A Limia, Verín y O Carballiño este 16 de febrero a las 20 horas. Rueda fue el único de los candidatos a la Xunta que no atendió las propuestas del colectivo.
El colectivo medioambientalista denuncia las talas injustificadas realizadas en el entorno del monumento natural ourensano.
Un hombre ha perdido la vida este sábado después de caer con el vehículo en el que circulaba al río Limia, a su paso por el municipio ourensano de Rairiz de Veiga. En concreto, el siniestro se produjo en el lugar de A Saínza.
El trabajador logró salir por sus propios medios del interior del vehículo después de dar varias vueltas de campana y caer al agua
La Sociedade Galega de Historia Natural ha denunciado el "colapso hidrológico crónico" del río Limia, que incumple los caudales mínimos establecidos por la Confederación Hidrográfica de la cuenca Miño-Sil, umbrales que, con todo, la entidad considera "ínfimos".
Representantes de la Plataforma Vecinal ‘Auga Limpa xa!' y el Sindicato Labrego Galego (SLG) radiografían para Galiciapress la situación actual en A Limia, donde se concentran la mayor parte de las granjas en intensivo de Galicia y cuya sostenivilidad ambiental pende de un hilo desde hace años. Los vecinos relatan los problemas que este modelo de ganadería ha provocado tanto en sus terrenos como en su salud, a la vez que responsabilizan a Coren, principal cooperativa agroalimentaria de España, de esta situación: "Desde ningún gobierno toman medidas, hasta que ya sea muy tarde".
La mayor empresa de la provincia de Ourense le pide al activista del Movemento Ecoloxista da Limia daños y perjuicios por un millón de euros, según informa otro grupo ambientalista la Sociedad Galega de Historia Natural (SGHN).Camión de Coren vertiendo en A Limia, según una foto remitida por el MELDe acuerdo a esta versión, Coren alega que Fernández denigró el honor de la compañía al vincularla con la contaminación de A Limia ante el crecimiento de la ganadería intesiva.
La Sociedad Gallega de Historia Natural denuncia que, a pesar de las muchas advertencias que han hecho a las administraciones, los organismos competentes no han hecho nada para mejorar la situación. Las instalaciones ganaderas, principles señalados de esta situación.
Xunqueira de Ambía y Vilar de Barrio son los ayuntamientos más afectados. Los agricultores todavía están calculando las pérdidas económicas.
Durante el día fichaban galpones o segundas viviendas para entrar a robar por la noche. Les atribuyen 49 golpes.