Amigos da Terra denuncia el "arboricidio" en la Reserva de la Biosfera de la Carballa da Rocha
El colectivo medioambientalista denuncia las talas injustificadas realizadas en el entorno del monumento natural ourensano.
El diccionario de la Real Académia Española contiene en el capítulo de su primera letra el término 'Arboricidio', definido como "tala injustificada de árboles". Es el vocablo que vienen de emplear desde la Asociación Amigos da Terra para explicar lo ocurrido en la Carballa da Rocha, uno de los pocos monumentos naturales de Galicia, una categoría de la que goza desde hace ya tres lustros.
Allí, en el municipio ourensano de Rairiz de Veiga, el colectrivo ha denunciado junto con 'Amigas das árbores de Ourense' el arboricidio acometido contra este monumento. Se trata de un "árbol singular ubicado en la parroquia de la Saínza dentro del corazón de la Reserva de la Biosfera (Allariz, A Bola, Vilar de Santos, Rairiz de Veiga)", defienden.
Lo ocurrido es "inexplicable e injustificado" por el valor ecológico y patrimonial de los árboles talados. "La Carballa da Rocha es un 'Quercus robur' el roble de mayores dimensiones de la Península Ibérica (30 metros de altura y un perímetro de 690 centímetros). Varios robles vecinos que son hermanas de la carballa fueron tallada por el pie y otra decapitada...", denuncian los medioambientalistas.
Estos episodios se están reproduciendo, según su relato, en todo el entorno del monumento natural y el área de la reserva de la biosfera, dando como resultado la tala de árboles centenarios "si ningún tipo de control" con la consecuente "pérdida del paisaje forestal clásico de Galicia y de la estructura específica natural".
En esa línea, agregan los denunciantes, que ya han presentado sendos escritos ante el SEPRONA y las administraciones públicas, que todo esto responde a "intereses fuera de todo tipo de argumentación ecológica y legal" dentro del "territorio con menos espacio protegido de Europa". "En Galicia el Gobierno de la Xunta y las consellerías responsables de gestionar el patrimonio natural y vigilar el cumplimiento de la legislación (en este caso la Consellería de Medio Ambiente y la del Medio Rural) actúan con total dejadez", aspotillan.
"Solicitamos la inmediata paralización de la tala de las arbores, y se realicen una investigación de los hechos e impongan las correspondientes sanciones a los infractores", zanjan. En cualquier caso, no es el único episodio que los grupos medioambientalistas denuncian en la provincia de Ourense, ya que en el entorno del Mosterio de San Pedro de Rocas también se denunciaron hechos similares en los últimos años.
Escribe tu comentario