Encontrar prendas que fingen ser de alguna de las marcas del emporio de Amancio Ortega en mercadillos no es raro. Lo que sí es más inhabitual es que sean prendas verdaderas, no falsificaciones. Esto es lo que pasaba a nivel masivo en numerosos mercados callejeros hasta que los letrados de Inditex lo pusieron en conocimiento de las autoridades, que acaban de desarticular una compleja trama de robo y comercialización de ropa de las marcas gallegas.
Comisiones Obreras y UGT han firmado el documento, que empezó a negociarse en enero y que incorpora una serie de mejoras para la conciliación y la lucha contra la brecha de género.
Ayer muchas dependientas de Inditex creyeron haber ganado la guerra con el anuncio de un acuerdo de la compañía con UGT y CC.OO. para alcanzar mejoras de corte salarial, social y laboral, pero lo cierto es que la batalla comenzó a decantarse de su lado mucho antes y en A Coruña.
CGT ha convocado el próximo 11 de febrero una huelga estatal de empleados de las tiendas Zara, Lefties y Pull&Bear para exigir una subida salarial equiparable a la conseguida por las trabajadoras de las tiendas en A Coruña.
La dirección de la multinacional textil y los sindicatos UGT y CC.OO., llamados a la mesa de negociación, han dado este jueves los primeros pasos claros e incipientes de cara a alcanzar un acuerdo.
La Mesa estatal de Retribuciones ha reunido a la dirección de la compañía gallega con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, con presencia en todo el Estado.
La empresa fundada por Amancio Ortega y dirigida por su hija, Marta Ortega, abre el 25 de enero un proceso de diálogo con los principales sindicatos estatales para abordar mejoras salariales para los trabajadores de las tiendas.
UGT y CC.OO. abrirán la Mesa de Negociación con la dirección el próximo 25 de enero, solo dos días después de los paros convocados por la CGT en tiendas de Madrid y otros puntos de España.
Abordarán medidas globales en materia salarial que compensen el impacto de la inflación
Representantes sindicales han informado este jueves de un acuerdo con el colectivo de dependientas de Inditex en la provincia de A Coruña por el que se les aplicará una subida salarial. Desde la empresa, consultados por Europa Press, han declinado hacer valoraciones.
Si mañana quiere hacer una compra de última hora en Zara, Massimo Dutti, Bershka o alguna de las otras tiendas de Inditex en la provincia de A Coruña existe el riesgo de que la encuentre cerrada. Las trabajadoras llevan semanas de movilizaciones reclamando mejores condiciones y por lo que ven como un endurecimiento de sus condiciones de trabajos desde que cambió la cúpula del grupo. Hablamos con su portavoz, Carmiña Naveiro.
El megacomercio contará con pantallas integrada" y compra en línea. La preparación del local concluye el viernes con la actuación de DJs y después, el sábado por la noche, será el turno de la cantante Sofía Reyes.
Denuncia un "endurecimiento" en las condiciones para la conciliación desde que cambió la dirección y Marta Ortega se puso al frente
El grupo de Amancio Ortega promete que recolocará a los empleados afectados en otros comercios y departamentos. Cerrarán establecimientos de todas las marcas -incluídas Zara, Pull & Bear y Breshka-, sobre todo los más pequeños. La bolsa acoge la noticia de los cierres y de las inéditas pérdidas trimestrales anunciadas hoy con una subida del 1,83% a media mañana.
Pablo Isla indica que esta crisis ha demostrado que la prioridad del grupo son las personas, no los beneficios. Inditex es una de las pocas grandes compañías que no aplicó un ERTE. Al no recibir dinero público, podrá repartir beneficios entre sus accionistas, aunque serán muchos menos.
Los empleados de Lefties denuncian su situación laboral y que Inditex no hace nada por poner solución al inasumible volumen de trabajo al que se enfrentan. Las cajas de autocobro también están afectando al personal de las tiendas.
El "exceso de carga de trabajo, tanto física como psíquica, repercute en la salud y en la seguridad de todo el personal"
La CIG-Servizos acaba de anunciar el inicio de una campaña contra Zara España por la sustitución de las trabajadoras por máquinas de autocobro