Once detenidos robando ropa de Zara y Lefties (Inditex) y vendiéndola en mercadillos
Encontrar prendas que fingen ser de alguna de las marcas del emporio de Amancio Ortega en mercadillos no es raro. Lo que sí es más inhabitual es que sean prendas verdaderas, no falsificaciones. Esto es lo que pasaba a nivel masivo en numerosos mercados callejeros hasta que los letrados de Inditex lo pusieron en conocimiento de las autoridades, que acaban de desarticular una compleja trama de robo y comercialización de ropa de las marcas gallegas.
La Policía Nacional ha arrestado a once individuos acusados de sustraer alrededor de 84.000 prendas de las marcas Zara y Lefties, propiedad del grupo gallego Inditex. El valor estimado de la mercancía supera el millón de euros. Los artículos robados eran comercializados a precios reducidos en diversos mercadillos de Levante.
La investigación se inició tras una denuncia presentada por el departamento jurídico del grupo de Arteixo, que alertaba sobre la desaparición de miles de prendas destinadas a tiendas en Alicante y Murcia. Las pesquisas revelaron que varios empleados de una empresa de transporte, encargada de distribuir la mercancía, manipulaban las cajas y sustraían las prendas antes de su entrega. Posteriormente, estas eran vendidas en mercadillos locales a precios muy por debajo del mercado.
Operativo policial y detenciones
Durante el operativo, se llevaron a cabo registros en diferentes ubicaciones, incluyendo una nave en Sueca, Valencia, donde se encontraron más de 1.800 prendas listas para su distribución ilegal. De los once detenidos, siete enfrentan cargos por hurto continuado y apropiación indebida, mientras que los otros cuatro son acusados de receptación, al ser responsables de la venta de las prendas robadas en los mercadillos.
Las autoridades estiman que el perjuicio económico para Inditex supera el millón de euros, afectando a al menos siete tiendas en las provincias de Alicante y Murcia. La operación continúa abierta, y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.
Este caso pone de manifiesto la vulnerabilidad en la cadena de distribución de grandes empresas como Inditex. No es infrecuente encontrar en los mercadillos falsificaciones de su marcas, lo que es inusual es que sean productos legítimos, aunque robados.
¿ A qué penas se enfrentan los presuntos delincuentes?
En el Código Penal español, los delitos de hurto continuado, apropiación indebida y receptación se regulan en diferentes artículos y tienen penas específicas según la gravedad del delito y el valor de los bienes sustraídos.
🔹 Hurto continuado
El hurto está tipificado en los artículos 234 a 236 del Código Penal. Se considera continuado cuando se comete de forma reiterada siguiendo un mismo plan delictivo.
- Si el valor de lo sustraído supera los 400 euros, la pena es de 1 a 3 años de prisión (art. 234).
- Si es de especial gravedad (por afectar a bienes de primera necesidad o causar grave perjuicio económico), la pena puede elevarse.
- En caso de que se den circunstancias agravantes, como pertenencia a una organización criminal, la pena puede ser mayor.
🔹 Apropiación indebida
Regulada en los artículos 253 y 254, ocurre cuando alguien se apropia ilícitamente de un bien recibido legítimamente pero con obligación de devolverlo.
- Si el valor del bien es superior a 400 euros, la pena es de 6 meses a 3 años de prisión.
- Si es menor a 400 euros, se considera un delito leve con multa de 1 a 3 meses.
- Si el daño económico es importante o hay abuso de confianza, la pena puede aumentar.
🔹 Receptación
Se regula en los artículos 298 y 299 del Código Penal y sanciona a quienes adquieren, poseen o venden bienes sabiendo que proceden de un delito.
- La pena es de 6 meses a 2 años de prisión si el delito original es leve.
- Si los bienes provienen de un delito grave, la pena sube de 1 a 3 años de prisión.
- Si la receptación se hace con fines comerciales o en el marco de una organización delictiva, las penas pueden ser aún mayores.
Escribe tu comentario