¿Un café cultivado en Galicia? Pues sí, así lo confirma el profesor de Hostalaría en Servizos e Restauración en el IES de Foz, Marcos Santamaría. Un proyecto entre tres centros (dos gallegos y uno canario) ha permitido cultivar cafetos en invernadero cerca de Santiago. Los granos se recogerán a mano y el tueste se hará en el IES de Foz. La idea era hacer comprender al alumnado de Hostelería del instituto de Foz el valor que hay detrás de una taza llena de líquido negro. La iniciativa se vincula a unas ayudas de Caixa Bank para proyectos parecidos.
Ultimamente nos encontramos paradojas. Cada vez hay más turismo, hay más demanda de trabajadores para hostelería y también hay más gente parada. Y esto en toda España, pero especialmente la hostelería en Galicia ya que se ha incrementado un 5.1% el turismo en esa zona con respecto a 2023.
Fiscalía sostiene, en su escrito de calificación, que llevaron a cabo acuerdos empresariales para la contratación de prestación de servicios vinculados a acciones formativas, además de suministro de material
El sector prevé un "lleno asegurado" los sábados 5 y 12 de octubre y un ligero repunte para los días laborables siepre que lo permita la lluvia.
La pandemia trajo algunos cambios a la hostelería en cuanto a personal que no trabajará por debajo del salario mínimo o que no acepta hacer horas y trabajos extra fuera de convenio. Por otra parte, continúa habiendo empresas que llevan al límite a sus trabajadores y trabajadoras en cuanto horarios y salarios
A diferencia de años anteriores, el bono de 150 euros podrá descargarse hasta dos veces, pero adelantando 90 euros en cada solicitud, siendo la Xunta la que aporte los 60 euros restantes.
Los hechos ocurrieron en 2023 y la empresa alegó que el despido estaba motivado por razones disciplinarias.
La nueva edición de esta iniciativa incorpora algunos cambios con respecto a años anteriores.
La patronal del sector de la hostelería y CC.OO. pactan las subidas, de entre el 3 y el 5,66%.
La compañía Cinzano, junto con la Asociación provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña, promueve la iniciativa en la ciudad herculina
La ministra de Trabajo agitó el avispero en la restauración española al sugerir la reducción de horarios laborales en el sector. Entre otros argumentos, Yolanda Díaz aludía a las diferencias entre España y la mayoría de países de la UE. Desde el sector responden que es esa diferencia lo que hace atractiva a la restauración española y ha ayudado a transformar al país en la segunda potencia turística del mundo.
El pacto alcanzado entre patronal y sindicatos incluye una paga compensatoria por 2022 y 2023.
Consideran que la hostelería es "una pieza clave del PIB" de Santiago
Según ha declarado el líder del PP, Borja Verea, este pasado jueves, esta instrucción crea "un clima de hostilidad y desconfianza" hacia el sector
La hostelería es un sector que tradicionalmente ha sido asociado con bajos salarios, largas jornadas de trabajo y condiciones laborales precarias. Esto está dificultando la atracción de trabajadores, especialmente de jóvenes cualificados. Los empresarios de Pontevedra se han puesto manos a la obra para solventar este problema ofreciendo formación y, posteriormente, empleo a personas que vuelvan de la numerosa diáspora gallega.
Su línea de defensa pasa por alegar que ellos no se llevaron un duro para sus bolsillos y que los otros directivos de la patronal dieron su visto bueno a la triquiñuela.
Durante los meses de verano la escasez de talento en el ámbito laboral, sobre todo en aquellos sectores que necesitan reforzar sus plantillas
Los datos de Randstad Research revelan los problemas que tienen los hosteleros para contratar a personal cualificado y con experiencia.
Los gallegos Iván Cancela, de Bodeguilla de Santa Marta en Santiago, y Judith Insua Martínez, de Destapa Santa Clara en A Coruña, se han situado en el podio de los mejores tiradores de cerveza de España, según informa Estrella Galicia convocante del campeonato.
Mientras la patronal sostiene que no hay personal cualificado para cubrir los puestos libres, los sindicatos reclaman mejoras en las condiciones laborales y salariales para hacer más atractivo el sector y evitar la fuga de profesionales.