El secretario del Sindicato de Traballadoras do Ensino de Galiza (STEG), Miguel Paz, atiende a Galiciapress en la víspera de la Asemblea Xeral pola Lingua no Ensino que celera el sindicato este domingo 9 de febrero en la Casa do Taberneiro de Santiago de Compostela, en el marco de buscar fórmular para, entre todos los docentes, tratar de revertir la situación de emergencia lingüística que se vive en las escuelas y que prueba el último estudio de Sondaxe, donde refleja que el 33% de los estudiantes solo habla en castellano: "Los niños necesitan alernativas de ocio en gallego".
La Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié abren esta primera fase, que permanecerá activa hasta el 8 de diciembre.
La renuncia de Daniel Chapela atacando a su propio partido ha sacudido la política gallega este martes. No por su importancia -el edil de Bueu y hasta hoy coordinador de Cultura en la Ejecutiva del PPdeG no era una de las caras más conocidas de los conservadores- pero sí por su rareza e implicaciones.
La protesta tendrá lugar este 28 de septiembre en el marco del inicio de una nueva edición del Foro La Toja.
Yolanda Díaz (Sumar) abrió el debate anunciando que una de las ofertas a los nacionalistas para que apoyen otro gobierno de coalición de las izquierdas estatales es incorporar las lenguas autonómicas a la vida diaria de las Cortes, donde solo se pueden usar, residualmenet, en el Senado. Hoy han reaccionado el resto de partidos políticos.
A Mesa pola Normalización Lingüística insta a la Xunta a impulsar una política lingüística que "garantice la presencia y posibilidad" del uso del gallego en todos los espacios, "garantizando" el conocimiento del gallego a través del sistema educativo.
Vamos, que cuando los contrayentes digan "sí, quero" haya un traductor simultáneo que le traduzca al funcionario oficiante "sí,quiero".
Al igual que en ediciones anteriores, A Mesa pola Normalización Lingüística convoca una manifestación para el próximo 29 de septiembre en la isla pontevedresa.
"Dicen ustedes que defienden a los españoles y a los niños, que puedan hablar castellano en cualquier sitio, pero luego en Galicia no pueden hablar en español, ni funcionarios ni los niños". Con estas palabras cuestionó ayer Rocío Monasterio (Vox) la política del PP respecto a las lenguas.
La iniciativa Xabarín impulsada por A Mesa pola Normalización Lingüística logra un gran respaldo que se traduce en 33.000 firmas.