La plataforma A Mesa pola Normalización Lingüística presentará este miércoles 30 de septiembre su iniciativa popular para la creación de un canal con programación orientada al público infantil y juvenil.
A Mesa pola Normalización Lingüística abandera esta propuesta de forma conjunta con movimientos de renovación pedagógica, ANPAS y organizaciones sindicales.
El episodio ocurrido hace unos días en el hospital vigués, donde una madre tuvo que hacer de traductora de su hijo después de que una pediatra reclamase "de malas maneras" que el menor se dirigiese a ella en castellano y no en gallego, ha obligado a la área Sanitaria de Vigo a reconocer el derecho de los usuarios a ser atendidos en su propia lengua. El BNG pide "responsabilidades" y exige una "rectificación" de la Consellería.
María Obelleiro en la redacción de Sermos en la calle Hórreo de Santiago en una foto de Irene Pin para Nos Diario y publicada por Berria La cabecera está dirigida por una mujer, María Obelleiro, licenciada en xornalismo por la USC y ex-trabajadora del difunto A Nosa Terra.
Feijóo non debe seguir ignorando vos ditames do Consello de Europa sobre a discriminación do idioma non ensno, reclama Queremos Galego
A Mesa pola Normalización Lingüística ha puesto en marcha, junto otros colectivos, una campaña para pedir a la Xunta de Galicia que invierta para que plataformas como Movistar + oferten sus contenidos con series dobladas y subtituladas en gallego.
El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias, Alfredo García, se reunió con miembros de A Mesa pola Normalización Lingüística y se comprometió a "hacerles llegar la guía a cada uno de los representantes de los ayuntamientos gallegos que participarán en la próxima asamblea".
Inmediatamene siguió con un "vamos a hablar en español, porque se entiende mejor que el gallego" e indicó que eso iba"para los del Bloque, por si me están escuchando".
Los datos de la última encuesta del IGE reflejan que Galicia sigue perdiendo gallegohablantes, con unas cifras muy preocupantes entre los jóvenes, pero a su vez desvela que la movilización social para mantener viva la legua es la que sostiene una lengua “en crisis”, como afirman desde A Mesa pola Normalización Lingüística.
La plataforma ‘A Mesa pola Nornalización Lingüística’ protestó en la tienda de Ikea en el centro comercial de Marineda City por el escaso número de catálogos impresos en gallego.
Más de una treintena de personas se ha concentrado este miércoles ante la Delegación del Gobierno en A Coruña para denunciar la "exclusión" del gallego en el Premio Arquímedes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
A Mesa estrena el videoclip ‘Os meses do ano’, con ilustraciones de Xulia Vicente y música de Magín Blanco.
El presidente de la plataforma, Marcos Maceira, expondrá la Iniciativa Legislativa Popular proyectada desde ‘A Mesa pola Normalización Lingüística’ en el ámbito socioeconómico y de la ‘Guía para el uso de gallego en la Administración local (2019-2023)’, entregada a más de 3.700 concelleiros y concelleiras de toda la comunidad.
La Mesa alerta que muchos profesores de la etapa Infantil tienen que crear ellos sus propios contenidos si quieren enseñarlos en gallego, ante el supuesto pasotismo de la Xunta al respecto y pese al esfuerzo de algunas entidades privadas y ayuntamientos. El nuevo libro amplía una colección que ya incluye títulos como O abecedario, As aves y Os peixes e outra fauna mariña, que se pueden comprar en la web de A Mesa.
El SERGAS vuelve a protagonizar otra polémica en torno a la lengua gallega, tal y como denunció una usuaria viguesa a la plataforma A Mesa por Normalización Lingüística.
La plataforma ‘A Mesa pola normalización ligüistica’ estrena el videoclip ‘O tempo meteorolóxico’, con ilustraciones de Miguel Robeldo y música de Magín Blanco.
Al partido nacionalista español le parece mal que haya que saber gallego para trabajar en el servicio contraincendios de la autonomía