Con motivo de la presentación del ‘Informe de Infraestructuras Viarias e Ferroviarias na Eurrexión’ en Santiago de Compostela, Galiciapress charla con el secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, que repasa las propuestas y compromisos que se han hecho en los últimos años en materia de infraestructuras, con las diferencias claras entre una Portugal donde todos reman en la misma dirección y una España donde los políticos se mueven entre "ser la Procesión dos Caladiños o la Cofradía del Santo Lamento".
Esta semana se celebró la inauguración de la VIII Capital de la Cultura del Eixo Atlántico en Viana do Castelo.
Xoán Vázquez Mao, secretario xeral del Eixo Atlántico, censura el acto "innecesario" celebrado este miércoles por la Xunta en Vigo.
La ciudad de Cognac, en Francia, sirve estos días como territorio en el que implementar las propuestas del programa.
Representantes locales y regionales, procedentes de cerca de una decena de países europeos, participaron en el acto de la entidad transfronteriza.
El secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, atiende a Galiciapress en el marco de las elecciones gallegas del próximo 18 de febrero y de las elecciones portuguesas del 10 de marzo, dos comicios clave para el futuro de los proyectos que impulsa el ente transfronterizo. Con la perspectiva de los municipios que componen la entidad de la Eurorrexión, Vázquez Mao pide "debates serios" en Galicia, donde el desarrollo económico de la comunidad no ocupa un tema central en la actualidad política. El Corredor Atlántico, los Cercanías o las infraestructuras, algunos de los temas que, a su juicio, deberían ser ejes de la campaña electoral.
La entidad transfronteriza permite a los usuarios acudir a la XIV Edición de la mostra de manera digital
Galiciapress asiste a la presentación del II Informe Socioeconómico del Eixo Atlántico, una "radiografía precisa" de la situación actual en Galicia y el Norte de Portugal, que comparten "muchos paralelismos".
La presentación del documento en Ourense permite disponer de "una foto fija de la situación real de los municipios para obtener información sobre los hábitos y la calidad de vida de la ciudadanía".
Hasta el próximo 10 de septiembre se podrá visitar la feria en Valongo, perteneciente al área metropolitana de Porto.
El Gobierno de España ha hecho pública la licitación del contrato de servicios para la redacción del estudio informativo de la Salida Sur ferroviaria de Vigo, un paso fundamental y demandado durante años por el Eixo Atlántico, el Gobierno de Portugal y otras administraciones públicas y entidades.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana ha publicado finalmente este viernes en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación del contrato de servicios para la redacción del estudio informativo de la Salida Sur ferroviaria de Vigo, que cuenta con un presupuesto de 1,1 millones de euros.
El Eixo patrocina con su experiencia un modelo como el que promueve en la Eurorrexión para dos ciudades de Brasil y Uruguay que, por carecer de un marco jurídico como el europeo, no pueden compartir servicios.
El documento, el primero de su tipo para un sistema urbano transfronterizo, busca localizar los problemas de las ciudades del Eixo y resolverlos.
El 4 de noviembre hay una cumbre bilateral España - Portugal en la que Galicia se juega mucho. Costa ha aceptado prolongar su AVE desde el aeropuerto de Oporto hasta la frontera pese a la pasividad del Estado español y de la Xunta. Galiciapress dialoga con Xoán Vázquez Mao, responsable del supranacional Eixo Atlántico, una de las alma máter del plan, sobre las barreras a superar.
El alcalde de Oporto, Rui Moreira, ha propuesto en las últimas horas una alianza entre España y Portugal, similar al Benelux. La propuesta tuvo una gran acogida en el seno del Gobierno de Galicia y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, cuestionado al respecto por Galiciapress, mostró públicamente su beneplácito a esta propuesta a la que catalogó de “novedosa y un poco provocativa, en sentido positivo”.
Empresarios y desempleados del sector TIC del área transfronteriza se citan en Gimaraes para cubrir más de 150 ofertas de trabajo.
Rueda recoñeceu que se "valorou tarde" a importancia da lusofonía, un ámbito que hai que potenciar.