La distribuidora de gas Nedgia de la firma energética ha cerrado más de medio centenar de conatos con plantasde biometano.
La colocación de reconectadores telecontrolados en las parroquias de Mangoeiro y Paradela permitirá minimizar los tiempos de respuesta.
La gerente de la Asociación Gallega del Hidrógeno, Mayte Gutiérrez, atiende a Galiciapress para hablar de todos los proyectos industriales en torno a esta energía que están ahora mismo desarrollándose en Galicia en distintos niveles. La exconcejala del PP da Coruña conoce bien los tiempos en la administración pero pide más agilidad y una mayor inversión en infraestructuras para abordar la descarbonización, un asunto que, recuerda, no es elegible, sino que debe realizarse en unos plazos determinados: "En Galicia todos aquellos factores que son claves para el desarrollo de la economía del hidrógeno están sobradamente cubiertos".
El precio insostenible de la luz en España y en concreto en Galicia, hizo casi imposible afrontar la factura energética a fin de mes. Para evitar situaciones de pobreza energética o incapacidad de afrontar el gasto energético se creó la excepción ibérica, una bajada temporal de los impuestos para que la mayoría pudiera enfrentarse a las necesidades energéticas de sus hogares
Los dos parques lucenses, promovidos por Adelanta Corporación, no logran una declaración de impacto ambiental positiva.
La revolución de las energías renovables tiene en Galicia un territorio estratégico del que dan cuenta María Pérez Medel, responsable de proyectos de almacenamiento energético de Naturgy, y Luis Marquina, presidente de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético. Galiciapress charla con ellos para conocer el presente y futuro de la industria del almacenamiento energético, claro para el desarrollo.
Durante la marcha, que recorrió las calles de Ourense, se pudieron ver pancartas con consignas como: 'aldeas libres de macroeólicos' o 'eólicos sí, pero no así', entre otras.
La jornada, organizada por Cluergal e ITG, reunirá a expertos para explorar el presente y futuro del hidrógeno renovable en la región.
El preacuerdo entre Alcoa e Ignis EQT ha dado alguna esperanza entre toda la incertidumbre generada alrededor de la fábrica de aluminio situada en A Mariña. Sin embargo, los eólicos no están ni siquiera construidos y el horno de cocción tampoco se ha llevado adelante (la multinacional habla del 2028). Hay quien teme un cierre lento y paulatino de la factoría y hay quien ve alguna salida sin especificar cuál y cómo
La multinacional Alcoa ha visto que no hay opciones de venta y por eso ha realizado una serie de maniobras entre las que incluye un preacuerdo con Ignis y exigencias al Gobierno. Además, los trabajadores y trabajadoras se niegan a negociar con la dirección ante “el incumplimiento de los acuerdos firmados” como la creación de un nuevo horno de cocción y garantizar los puestos de trabajo hasta 2028
Tras el anuncio de la creación de Recursos de Galicia (RDG) como una sociedad mixta en la que la Xunta participará en un 30%, quedan muchas dudas de cómo conseguirá esta firma abaratar el precio de la energía y, a la vez, obtener beneficios para el otro 70% restante, que corresponde a empresas de la talla de Abanca, Ence o Finsa. Galiciapress preguntó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, sobre este difícil equilibrio, que el mandatario cree que "no resulta incompatible".
La nueva comercializadora de energía de Galicia, impulsada por la sociedad mixta Recursos de Galicia (RDG), se prepara para iniciar sus operaciones a principios de 2025. Esta entidad -de la cual la Xunta posee el 30% y el resto está en manos de importantes empresas gallegas como Abanca, Megasa, Finsa, Copasa, Finsa y Grupo Nogar- promete ofrecer relevantes descuentos en la factura eléctrica, en principio a particulares y empresas afectados por parques eólicos. Ahora bien, lo detallado ayer en la presentación oficial deja todavía muchas incógnitas sobre cómo se conseguirán esos descuentos, de dónde saldrá el dinero y quien tendrá derecho a ellos.
El objetivo, ha detallado el presidente de la Xunta, es vender "energía 100% renovable, de manera estable y a un precio sustancialmente por debajo del mercado, un precio sensiblemente más barato".
La Consellería de Economía e Industria confirma a este diario que esta misma semana se han empezado a realizar los primeros pagos.
Los precios de la luz y el gas en España han mostrado una tendencia a la baja en 2024 tras varios años de fuertes fluctuaciones. Una tendencia que aprovecha el gobierno gallego para eliminar una ayuda que llegaba a más de 80.000 familias.
La reunión se celebrará este lunes, 22 de julio, en Burela después del fallo del Tribunal Supremo que avala el decreto de ordenación del espacio marítimo para la eólica marina.
El director xeral de Planificación Enerxética asegura que el pago de los bonos es la "prioridad número uno de la Consellería"
La medida, en cualquier caso, no afectará a la actividad de los vecinos y servirá para comprobar el sistema de aviso acústico en caso de rotura.
Esta cifra de inversión a nivel nacional es un 11% superior a la acometida durante el periodo 2020-2023