La conselleira de Medio Ambiente alude a "algo raro" para explicar cómo una factoría, HADASA, que lleva décadas abandonada puede ser el foco de la mancha de gasóleo que ha puesto en peligro la riqueza marisquera y pesquera de la cara norte de A Ría de Arousa.
Tras las actuaciones del domingo, en esta jornada se ajustaron las barreras anticontaminación y se dispusieron trapos absorbentes en la lámina de agua
El Parlamento Europeo tiene pendiente la nueva legislación prometida tras el desastre ambiental, aunque en teoría no debería tardar mucho, tras el reciente dictamen sobre el transporte de pellets en la Comisión de Medio Ambiente. Tampoco está claro quién paga la factura de la limpieza y cuales han sido los daños reales en el ecosistema.
La ampliación de la balsa de lodos de Alcoa (San Cibrao) obtuvo una DIA (Declaración de Impacto Ambiental) favorable. Se cumplía uno de los puntos reclamados por los trabajadores y empresa. Desde movimientos ambientalistas señalan que la DIA en cuestión tiene una serie de deficiencias que no toman en cuenta elementos como riesgos sísmicos y que, finalmente, se ha reconocido que los elementos depositados sí son peligrosos y no elementos inertes
Los niveles de mercurio en ríos como el Pucheiras o la balsa de lodos de Angumil son 100 veces superiores al máximo permitido, dicen desde Ecoloxistas en Acción.
Estas campañas de monitorización son desarrolladas desde el año 2022 por la Estación de Hidrobiología Encoro do Con y la Estación de Biología Marina de A Graña, ambos centros pertenecientes a la REBUSC, Universidade de Santiago de Compostela
Según informes solicitados por el Ayuntamiento, el agua cumple todos los estándares de seguridad
Los datos están recogidos en el informe 'Las emisiones provinciales de gases de efecto invernadero en Galicia (1990-2022), basado en un inventario oficial de emisiones del Ministerio para la Transición Ecológica
En concreto, en Sanxenxo, la obstrucción de una tubería en la Rúa Madrid, a la altura de la playa de Lavapanos, provocó un vertido en la playa
La Xunta no rebate los datos del nuevo informe de Ecoloxistas en Acción, elaborado con datos de las propias estaciones de la Adminitración. El informe destaca que, a pesar de la mejora en la calidad del aire en los últimos años, toda la población de Galicia siguió respirando un aire perjudicial para la salud según las recomendaciones de la OMS. Además, se estima que casi 750,000 personas, el 28 % de la población, estuvieron expuestas a niveles de contaminación superiores a los nuevos límites legales aprobados para 2030 en las aglomeraciones urbanas de las comarcas de A Coruña y Vigo. Por otra parte, la totalidad del territorio gallego estuvo libre de niveles de contaminación por ozono que dañaran la vegetación.
La limpieza manual de las playas no es efectiva en término de coste-beneficio y al no lograr retirar todos los microplásticos. Se estima que se recogieron 2,3 toneladas pero siguen en el medio 18,5, estiman los científicos autores del artículo "Case report of plastic nurdles pollution in Galicia (NW Atlantic) following the Toconao's spill in December 2023: The VIEIRA Collaborative", que se va a publicar en la publicación sobre polución marina de Elsevier, una de las principales editoriales académicas y de información científica del mundo.
La Guardia Civil informó el miércoles que denunció ante la Xunta a una empresa cárnica de Lalín por verter 1.800 sacos de metabisulfito, un conservante que puede ser muy contaminante y entraña riesgos para salud, en varios contenedores de la basura normales, los de sólidos urbanos. Los 72 sacos tirados venían claramente marcados con advertencias sobre su toxicidad.
A modo de ejemplo sobre este contaminante, un estudio de Ecologistas en Acción relacionaba el aumento de concentración de PM2,5 con el incremento de ingresos hospitalarios en la ciudad de Madrid
Una vez localizada la aportación irregular, Augas de Galicia comunicó al Ayuntamiento esta deficiencia para que adoptase las medidas oportunas necesarias
Los técnicos desplazados a la zona localizaron un vertido de aceites en el interior de una instalación del municipio, que se canalizaba por varios puntos al exterior de la nave hacia el río Furelos
Augas de Galicia aplica esta sanción contra Tugsten San Finx S.L por una "infracción grave" por contaminación.
Con esta modificación del texto actual de 2005 se refuerza la aplicación del Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por los Buques de la Organización Marítima Internacional (OMI)
Arco Iris aporta varios vídeos filmados en la proximidad de un parque eólico en los que se ven cisternas lanzando un líquido de noche.
El personal inspector localizó la filtración en una rede de aguas pluviales que vertía directamente a la ría mediante un tubo en el muro de contención en la playa de Virxe do Camiño.
Las administraciones deben dejar de mirar para otro lado ante episodios de contaminación como el de Toconao que están acabando con la riqueza de las rías gallegas, que están entre las aguas más productivas del mundo. Este es uno de los argumentos de la protesta convocada en Santiago de Compostela para el domingo de la próxima semana.