Entes de cooperación con Argentina y Portugal, fundaciones culturales y empresas de estaciones invernales no envían sus números al Consello de Contas de Galicia. Algo que puede acabar trayentdo problemas para esos entes, pero no para las personas que son patronos, entre los que figuran destacados políticos de varios partidos, incluído el presidente de la Xunta.
El ente fiscalizador de las cuentas autonómicas publica su auditoría anual. Los contables critican que la Xunta gaste más del 20% en contratos y subvenciones sin concurrencia. Es decir, mediante procedementos legales que deberían ser excepcionales y que, como los contratos menores, permiten seleccionar a dedo el beneficiado o adjudicatario.
El Consello de Contas de Galicia es el órgano oficial que audita la contabilidad de las administraciones. Acaba de publicar un informe que muestra hasta qué punto se está desperdiciando los fondos europeos. El problema es especialmente sangrante en las ayudas para Medio Ambiente y para Infraestructuras, que ejecutan solo un tercio, aproximadamente, del dinero que llega Bruselas. Contas reclama menos burocracia y más trabajadores públicos para solventar agilizar los trámites.
El proyecto del Nuevo Hospital de Vigo (NHV) iba a ser la gran solución al desequilibrio entre norte y sur de Galicia en cuanto prestaciones de sanidad pública. En 2009 todo parecía truncarse tras la llegada del PP a la Xunta y su frenazo al proyecto, pero este fue retomado e inaugurado en 2015. Sin embargo, la idea inicial quedó en el recuerdo y al final el que iba a ser un centro de referencia acabó ofreciendo menos camas y menos servicios de los previstos. A nueve años de su inauguración, el Consello de Contas daba a conocer que el centro acabó arrojando un sobrecoste de 470 millones de euros
La petición del BNG, que ve una "estafa" el modelo señalado por Contas en un informe, fue respaldada por toda la oposición. No obstante, los populares bloquean la intervención del mandatario.
En vez de lo ordinario -pagar todas las obras y después sacar dinero por los servicios relacionados (cafetería, tiendas, etc.)- el gobierno de Feijóo prefirió ahorrarse parte del desembolso inicial a cambio de cederle a las constructoras las concesiones hasta 2035. Los auditores públicos concluyen ahora, casi una década después, que Sanidade escogió la opción más cara. Los beneficiados fueron Acciona. Grupo Puentes y Veolia.
El último informe del Consello de Contas audita las compras de material covid durante la pandemia. Los contables describen defectos graves, como ocho contratos en los que ni figura el nombre del beneficiario. Con todo, estas irregularidades pueden ser solo la punta del iceberg, pues lo cierto es que cada año hay cientos de administraciones que pasan de remitir los contratos a los auditores. De hecho, en 2019 y 2020, 70 entidades no remitieron la documentación, incluída la de una ciudad, Ferrol.
El presidente rebaja a “recomendaciones” el examen del Consello de Contas, que encontró “vulneración normativa” y fragmentación artificial de contratos para burlar los controles administrativos en las compras del área sanitaria de Santiago.
Como alto funcionario había desempeñado importantes puestos técnicos en consellerías como Pesca y el Consello de Contas, además de jefe de gabinete en la consellería de Facenda.
El cómputo total de entidades locales que cumplieron con este proceso en el tiempo establecido fue del 68,52%, un total de 245 de 359
Hubo una caída de cerca de 3.000 docentes no universitarios respecto a 2020, año de inicio de la pandemia
Se trata de los conocidos popularmente como 'chiringuitos', una cuestión que desde Contas achacan a la "generalización del modelo de agencia"
Se trata de los ayuntamientos de A Baña, Camariñas, Esgos, Maceda, Mondariz, Os Blancos, Pol, Quiroga, Rairiz de Veiga, Salceda de Caselas y Xunqueira de Ambía y la comarca de O Carballiño
El juez mantiene su decisión porque un informe de Contas, con el que un concejal pedía reabrir el caso, no "revela indicios" de delito
En el rural gallego son numerosos los ediles que no cobran ni un euro, al menos no en salarios. Ahora bien, tan bien son numerosos los alcaldes que abusan de las dietas que deberían servir solo para compendar estrictamente gastos públicos imprescindibles. A veces, en cantidades groseras. Por ejemplo, el ex-alcalde de Trazo cobró más de 21.000 euros al año en dietas.
La Presidencia de la Deputación de Ourense acaba de adjudicar ocho contratos menores a Coviastec S.L., constructora fundada por el que fuera acalde de Maside por el PP, Benigno Álvarez y que, según el Registro Mercantil, ahora dirige su hijo Camilo Álvarez González, ex-presidente del Club Ourense Baloncesto (COB).
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, dice que todos los poderes públicos «procurarán atender al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad que les correspondan»
El presidente de la Xunta se lavó las manos hoy cuando le preguntaron por el supuesto abuso de las contrataciones a dedo en la Deputación de Ourense. ¿Hasta qué punto tienen base las críticas a la institución que preside su compañero en el PP Xosé Manuel Baltar?