La multinacional no prevé la cancelación del horno de cocción pero sí, según el comité, el aplazamiento debido a los flujos de caja negativa.
El Ministerio emite un comunicado en el que dice que los sindicatos "apoyan" el acuerdo; el presidente del comité desmarca a Comisiones: "No ha firmado nada".
Enrique Mallón, secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME), charla con Galiciapress sobre la repercusión que las políticas arancelarias de Donald Trump pueden tener para la economía gallega, donde el peso de la industria siderúrgica, pero también del naval, la automoción o la eólica, puede verse afectado por estas políticas proteccionistas para las que espera diálogo por parte de la Unión Europea para defender los intereses de cientos de empresas.
La protesta ha tenido lugar este sábado a las 20.00 horas en la plaza del Ayuntamiento de Xove. Allí, los manifestantes han encendido bengalas y han proclamado cánticos como 'energía solución' y 'sin industria no hay futuro'
"La única forma que hay de salvar A Mariña es luchando", ha avisado el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan. Esta movilización tendrá lugar a partir de las 20,00 horas en la Praza do Concello de Xove
"No tiene ningún sentido montar parques eólicos que no den ni puestos de trabajo ni bienestar a los vecinos que sufren esas instalaciones", han señalado desde el comité de Alcoa
"La empresa lleva mucho tiempo en crisis y el aluminio es un sector estratégico para Galicia. Es la única planta de aluminio primario que queda en el Estado", remarcan desde la formación nacionalista
Rebeca Torró indica que "están saliendo soluciones como que otra empresa especializada pueda ayudar a Alcoa a salir de esta situación".
Así lo ha manifestado la presidenta provincial del PP lugués, Elena Candia, en declaraciones difundidas por los populares tras el encuentro mantenido este sábado con senadores, diputados y cargos locales del partido en A Mariña Lucense
El encuentro se iba a celebrar el próximo lunes aunque fue desconvocado por el Gobierno
Aunque la crisis de Alcoa se prolonga en San Cribao durante más de un lustro, el Parlamento de Galicia contempla ahora las acciones legales.
El nuevo inversor y la multinacional de Estados Unidos presentan a los trabajadores el plan para reactivar la fábrica.
El comité de empresa de Alcoa ha confirmado que, finalmente, la reunión de forma bilateral con la empresa se celebrará el 2 de diciembre en la fábrica de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo).
Esta movilización se ha producido con una fuerte presencia de agentes de la Guardia Civil que han impedido una quema prevista de varios neumáticos
Los trabajadores continúan con su reivindicación de que se convoque la mesa de seguimiento del acuerdo que afecta a la planta tras incumplirse el plazo de encuentro del último trimestre
La plataforma ecologista busca recaudar 6.800 euros para costear el proceso legal y paralizar un polígono eólico de la compañía energética.
La ampliación de la balsa de lodos de Alcoa (San Cibrao) obtuvo una DIA (Declaración de Impacto Ambiental) favorable. Se cumplía uno de los puntos reclamados por los trabajadores y empresa. Desde movimientos ambientalistas señalan que la DIA en cuestión tiene una serie de deficiencias que no toman en cuenta elementos como riesgos sísmicos y que, finalmente, se ha reconocido que los elementos depositados sí son peligrosos y no elementos inertes
El Teniente de Alcaldesa y concejal de Inmigración, Mario Pillado, ha asegurado que el racismo "está en la sociedad" y que "hay que trabajar" para que los niños "no interioricen desde pequeños los discursos de odio
El preacuerdo entre Alcoa e Ignis EQT ha dado alguna esperanza entre toda la incertidumbre generada alrededor de la fábrica de aluminio situada en A Mariña. Sin embargo, los eólicos no están ni siquiera construidos y el horno de cocción tampoco se ha llevado adelante (la multinacional habla del 2028). Hay quien teme un cierre lento y paulatino de la factoría y hay quien ve alguna salida sin especificar cuál y cómo
La multinacional Alcoa ha visto que no hay opciones de venta y por eso ha realizado una serie de maniobras entre las que incluye un preacuerdo con Ignis y exigencias al Gobierno. Además, los trabajadores y trabajadoras se niegan a negociar con la dirección ante “el incumplimiento de los acuerdos firmados” como la creación de un nuevo horno de cocción y garantizar los puestos de trabajo hasta 2028