¿Se está privatizando la sanidad? Esta es una acusación que la Xunta siempre rebate, argumentando que su gasto en conciertos -lo que abona a los proveedores privados para atender a los cubiertos por la sanidad pública- apenas crece. Algo que es cierto. Sin embargo, los números apuntan a que cada vez más gallegos pagan un seguro privado y, además, que las cuotas son cada vez más caras.
La oferta llega cuando se cumplía el plazo después de tres prórrogas muy criticadas por plataformas en defensa del sistema público.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, atendió a las cuestiones de Galiciapress sobre la situación en la que se encuentra el concierto del SERGAS con el hospital Povisa de Vigo, con una tercera prórroga que vence este 24 de febrero.
La renovación del acuerdo entre el Servicio Gallego de Salud (Sergas) y el hospital Povisa, el mayor centro privado concertado de Galicia, sigue sin resolverse y este lunes vence la tercera prórroga del contrato. La demora afecta a más de 115.000 usuarios del área sanitaria de Vigo y ha generado críticas por parte de la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP), que cuestiona la gestión del proceso y sus implicaciones para el sistema público.
El conselleiro ha insistido en que no habrá ningún problema pero resulta extraño que el pacto entre la Administración y el mayor proveedor de sanidad privada del país no salga adelante por segunda vez.
El hospital privado Povisa tenía que haber presentado su oferta para seguir trabajando para la Xunta pero el centro de Ribera Salud pidió una ampliación de plazo. Hoy el conselleiro le ha restado hierro a un asunto que en realidad es clave para el sistema sanitario gallego, dado el volumen de pacientes que atiende el histórico hospital vigués.
Según la Asociación, el control del sistema sanitario en Vigo está en manos de fondos de inversión extranjeros
La plataforma afirma que el Hospital Álvaro Cunqueiro está en manos de dos fondos de inversión, de una constructora y de una empresa energética, y Povisa "en manos de la francesa Vivalto Sante"
Aprobados los decretos de las OPE de 2024 de personal estatutario del sistema público de salud y de personal funcionario con 1.172 plazas. Renivado el encargo a Povisa por dos años, ampliables a cinco
El hospital Ribera Povisa, ubicado en Vigo, se ha destacado como el mejor hospital privado de Galicia, según la clasificación anual del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), un estudio independiente realizado por Merco. El centro, que forma parte del grupo Ribera, ha logrado ascender ocho posiciones con respecto al año anterior, alcanzando el puesto 27 en el ranking de los mejores hospitales privados de España.
Después de un mes en coma la víctima de este caso de violencia machista, de 29 años, ha despertado en la Unidad de Quemados del Hospital Povisa.
El muchacho está siendo atendido en la Unidad de Quemados del hospital Ribera Povisa de Vigo, con pronóstico reservado.
El preacuerdo incluye una subida salarial del 4% para este 2023 y un ajusta al IPC real para 2024
Povisa es uno de los hospitales privados más grandes de España pero gran parte de su carga de trabajo proviene del SERGAS, pues cuando se construyó el público Álvaro Cunquerio no se hizo lo suficientemente grande para atender toda la demanda del área sanitaria de Vigo. Por lo tanto, una huelga en Povisa añadirá problemas a una sanidad pública que ya capea una huelga indefinida convocada por CESM.
La Sociedad Gitana Española denuncia la falta de medios y recursos en toda la comunidad para poder realizar las pruebas médicas pertinentes a una mujer de 270 kilos ingresada en el Hospital Povisa de Vigo.
El tercer grupo sanitario privado de Francia, Vivalto Santé, va a comprar el grupo valenciano Ribera a la multinacional estadounidense Centene Group. Un movimiento que tiene importantísimas repercusiones en el sistema sanitario gallego.