El principio de año ha dejado varias encuestas electorales a nivel estatal, algunas con datos desglosados para Galicia. Sus resultados, en apariencia, son contradictorios.
Podemos Galicia, liderado por su nueva Coordinadora Nacional, Isabel Faraldo, oficializa la composición y responsabilidades de su Consejo Ciudadano Gallego y su Consejo de Coordinación. En un acto celebrado en A Coruña, la organización presenta una estructura renovada,.
En el caso de Galicia, San Ramón mostró su apoyo a la candidata en los últimos comicios, Isabel Faraldo, como perfil idóneo para relevarl
Son señales inequívocas de que frente las políticas neoliberales impuestas (no hay debate democrático) en todo el ámbito de la unión por las autoridades europeas (Comisión, Consejo, BCE) que dispararon las desigualdades sociales y territoriales las izquierdas, cada vez más alejadas del que realmente le preocupa las mayorías (empleos, salarios, vivienda, medio ambiente, exclusión social, deterioro de la democracia, paz..), no son quien de presentar un proyecto europeo de futuro que a nivel interno descarte las políticas austericidas y de minoración del público y a nivel externo rompa y dependencia del Imperio estadounidense para, por caso, pilotar un proyecto propio basado en la paz y en la convivencia pacífica entre los pueblos. En España sí bien es cierto que tenemos un gobierno de progreso (PSOE/Sumar) que puso en marcha muchas medidas orientadas a mejorarlas condiciones de vida y bienestar de las clases de rentas medias y bajas con resultados mucho mejores que los conseguidos por las derechas.
La que fuera candidata a la Xunta de los morados liderará la dirección provisional que tiene por objetivo montar unas primarias en otoño.
La fuerza animalista, con cerca del 70% escrutado, se quedaría ahora mismo como sexta fuerza a nivel autonómico -séptima, si tenemos en cuenta a Democracia Ourensana, que solo concurren por la provincia de la ciudad termal-.
Isabel Faraldo (A Coruña, 1966) se presenta a las elecciones gallegas como cabeza de lista de Podemos Galicia y la alternativa en una izquierda todavía fracturada pero a la que algunos sondeos dan opciones para que una gran coalición en el Pazo do Hórreo pueda impulsar un gobierno progresista en la Xunta. Después de la frustrada alianza con Sumar en estos comicios, desde Podemos se presentan como una fuerza dialogante, abierta a llegar a acuerdos pero con marcadas líneas rojas. Con el inicio de la campaña, Faraldo atiende a Galiciapress para ofrecer su perspectiva como sanitaria de la situación de la Atención Primaria, las exigencias de Podemos con respecto a Alcoa o la senda que marcó en su día Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad.
Galiciapress actualiza su resumen de encuestas con tres nuevos sondeos publicados en los últimos días. La tendencia es estable, no se aprecian por ahora cambios al hilo de la polémica gestión de la marea plástica, los pellets del Toconao. El PP sigue con margen sobre la barrera de los 38, pues en el peor de los casos las encuestas le dan 39.
El partido de izquierda que podría conseguir un escaño según la última encuesta de Sondaxe todavía no tiene candidato para los comicios gallegos de 2024
La formación morada en Galicia busca avances en las negociaciones con Sumar
La dramática ruptura escenificada hoy en el Congreso de los Diputados entre Sumar y Podemos indica a que las fuerzas no nacionalistas a la izquierda del PSOE concurrirán divididas en al menos dos listas a las próximas elecciones gallegas. Los morados han anunciado que dejan el grupo de Sumar en la Cámara Baja y se convierten definitivamente en otro socio al que el PSOE debe contentar para sacar adelante cuestiones como los presupuestos. A las pocos horas, Sumar Galicia anunciaba suspende "temporalmente" las conversaciones con Podemos Galicia tras romperse el grupo en el Congreso
Así lo han consensuado en el Consello Cidadán Galego, máximo órgano de decisión entre congresos de Podemos en Galicia, que se ha reunido este sábado
Según la documentación pública en la web de Podemos Galicia, el partido tenía cuatro trabajadores contratados a media jornada y hay tres despidos.
El diputado de Galicia en Común por A Coruña, Antón Gómez-Reino, renuncia a presentarse en las candidaturas de Sumar para las elecciones del próximo 23 de julio. Con todo, esta renuncia, que ciñe a cuestiones personales, no le alejará del todo de la política y, según las fuentes consultadas por Europa Press, es de esperar que juegue otro papel en la campaña electoral.
Según el responsable autonómico de Podemos, el resultado del 28 de mayo es "malo, sin paliativos" en todo el Estado
La ferrolana intenta hacer equilibrios para contentar a la mayor parte posible de la izquierda rupturista. Así en su próxima visita a Galicia tendrá un acto con la lista en la que participa Podemos y cierra su padre, coalición que está enfrentada a la Marea Atlántica, aún hoy han tenido un roce por un acto con los ex alcaldes. La vicepresidenta también apoyará a la lista rupturista de Santiago, donde no hay la división que sí persiste en A Coruña.
Todas las fuerzas de izquierda sufrirían un signicativo desgaste, pero en medidas muy diferentes. Por ejemplo, los votantes de UP dan mejor nota a la vicepresidenta que a las dirigentes de Podemos Belarra y Montero
Las dos fuerzas han llegado directamente a seis pactos de coalición en Galicia, además de una serie de coaliciones más amplias en municipios como Ourense.