# Claves de la semana

Denuncian el alza de los ratios de alumnos por profesor y la Xunta lo califica de "excepciones"

La Xunta asegura que en general no se están elevando los ratios en Infantil y Primaria pese a que la CIG denuncia que no se cumplen los acuerdos firmados para rebajarlos.


|

Fotonoticia 20230531145658 1690
Fotonoticia 20230531145658 1690

 

El  acuerdo alcanzado en su día por la Consellería de Educación con los sindicatos UGT, CC.OO. y ANPE, dejando a un lado la postura del resto de fuerzas sindicales, entre ellas la CIG, mayoritaria en la enseñanza en Galicia, sigue levantando polvo año y medio después de su firma. Esta ocasión, la CIG señala que el pacto se queda en "papel mojado" por lo concerniente a los ratios en los niveles de Infantil y Primaria, toda vez que mientras en el documento se abogaba por rebajarlos, ahora la Xunta justifica subirlos en ciertas ocasiones.

 

 

¿SUBIDA DE RATIOS?

El sindicato censura que se superen los ratios de 20 niños por aula en los niveles de 6º de Infantil y en Primaria, alcanzado los 25 de máximo que establece la normativa estatal. Para aliviar esta situación, que no dudan en declarar de "Zona escolar tensionada", la CIG invita a la Xunta a invertir más en la contratación de docentes, pues "sería suficiente con poner un solo docente para todo el centro a mayores para volver a las ratios de partida". 

 

La CIG reprende a la Xunta, a la que acusa de no tener intención alguna de rebajar los ratios actuales cuando debería "poner todos los recursos de dotación de plazas escolares para hacer realidad la reducción de alumnado por aula". 

 

"Tanto se resisten para admitir que existen zonas tensionadas en el precio de la vivienda y no tienen reparos en alegar que esa tensión en la matrícula en determinadas zonas y centros del país solo se puede solucionar ampliando las ratios", lamentan, al tiempo que piden "respuestas a las demandas del profesorado", entre las que destacan la reducción de ratios y la recuperación del horario lectivo de 18 horas en Secundaria y 21 en Primaria. 
 

 

"UNA EXCEPCIÓN"

La denuncia de la CIG ha tenido una reacción inmediata por parte de la Xuna de Galicia que, a través de su Dirección Xeral de Centros e Recursos Humanos, ha emitido una instrucción sobre el proceso de admisión de alumnado en centros docentes para el curso académico 2025-2026 que justifica elevar el ratio hasta los 25 alumnos. Ello está supeditado a que se cumplan requisitos como un número de solicitudes por encima del número de plazas ofertadas.


Así, la instrucción indica que se podrán superar los 20 alumnos si después de baremar todas las solicitudes recibidas y como consecuencia de la ampliación de las vacantes, se pueda admitir a alumnado inicialmente no admitido que alegara y justificara puntuación por domicilio familiar o lugar de trabajo en la misma área de influencia del centro solicitado o por hermano/a matriculado en el centro demandado en primer lugar.

Después de esto, desde Educación han salido al paso al recordar que estos casos sería "una excepción" y "no son la norma", además de insistir en que "no es nada novedoso" y que siempre han existido "excepciones". La imposibilidad de desdoblar por falta de espacio o a fin de que que no se quede fuera un alumno cuya familia cambia de país, de comunidad, de ayuntamiento o de barrio, así como evitar la separación de hermanos, han sido ejemplos de los que ha echado mano la Xunta. 

 

 

"La ratio máxima en España en Infantil y Primaria es de 25 alumnos por aula. En Galicia, por iniciativa propia, decidimos bajarla de manera progresiva a 20. Comenzamos este curso en 4º de Infantil, seguiremos en el próximo en 5º y así sucesivamente hasta cubrir todas las etapas", aseveran desde la Xunta, que en cualquier caso cifra que la afectación sería "mínima" y que la caída de la natalidad ya reduce por sí misma los ratios. 


"Estaba previsto cuando se firmó el acuerdo y quedó a mayores aclarado en la Ley de acompañamiento que blinda su cumplimiento con el máximo rango legal", reiteran, recalcando que no existen "subidas de ratios". "Las ratios no están subiendo. Al contrario, están bajando y estamos mucho mejor de lo que fija el Gobierno central", afirman. 

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda tuvo que responder a las preguntas de los medios tras el Consello da Xunta de este lunes, cuando fue cuestionado sobre este asunto, donde aseguró que su Gobierno trabaja para "cumplir el acuerdo". "Entiendo que puede haber distintas opiniones", aspostilló el mandatario sobre la "gestión lo más eficiente posible de los recursos públicos cumpliendo la ley" que hace su Ejecutivo.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias