El hidrólogo y especialista en geofísica Steven Emerman es el firmante de un informe encargado por Ecoloxistas en Acción donde examina los riesgos que esconde la reapertura del proyecto minero.
Ecologistas y vecinos señalan que el Concello que dirige el popular Manuel Taboada no dispone de la documentación del proyecto.
La filial de Atalaya Mining se defiende de las críticas de la Plataforma Mina de Touro NON que alerta que el proyecto que tramita la Xunta es básicamente el mismo que en su día ya rechazaron las autoridades.
La iniciativa de los populares, que buscaba arrancar también "compromisos" a la promotora de la mina de Touro, no recibió los votos positivos del resto de la corporación, que afearon la propuesta. Sí se votó a favor de colocar una pancarta en el Concello contra la reapertura de la mina.
La multinacional minera Atalaya Mining, promotora de la controvertida reapertura de la mina de cobre de Touro, ha completado su cambio de domicilio fiscal de Chipre a España. La decisión podría buscar influir en el desenlace de sus proyectos en Galicia.
El CEO de Atalaya Minning, Alberto Lavandeira, dio una conferencia para inversores recientemente. De ella se desprende que la multinacional espera que la Xunta le otorgue el permiso para reabrir la polémica mina de Touro “durante la primera mitad de 2025”.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, traslada las valoraciones sobre el proyecto minero a los técnicos de la Xunta y evita hacer consideraciones personales ante las preguntas de Galiciapress.
El proyecto de Cobre San Rafael para la mina de Touro prevé extraer 267 millones de toneladas de material, de las cuales apenas 0,4 millones serán cobre. El resto, un 99,8%, se convertirá en residuos, incluyendo 110 millones de toneladas de rocas potencialmente generadoras de drenaje ácido (PAG). Para visualizarlo, estas rocas equivalen al peso de 110 millones de coches pequeños, como un Renault Twingo.
Los niveles de mercurio en ríos como el Pucheiras o la balsa de lodos de Angumil son 100 veces superiores al máximo permitido, dicen desde Ecoloxistas en Acción.
Estas campañas de monitorización son desarrolladas desde el año 2022 por la Estación de Hidrobiología Encoro do Con y la Estación de Biología Marina de A Graña, ambos centros pertenecientes a la REBUSC, Universidade de Santiago de Compostela
La empresa mantiene su plan para captar operarios pese a que el proyecto, declarado estratégico por la Xunta, todavía no ha sido aprobado.
Desde el inicio de su campaña de captación de currículos el pasado mes de septiembre, la compañía ha destacado que no dejó de acercarse a las comunidades locales, apostando por la presencia en las ferias como epicentros de la economía local, para ofertar nuevas oportunidades laborales
La firma niega "rotundamente" las acusaciones que lo señalan por el vertido de agua residual y fecales a la cuenca del río Ulla.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, hizo una valoración, consultado por Galiciapress, sobre el proceso de contratación de operarios que tienen en marcha Altri o Cobre San Rafael para proyectos como los de Palas de Rei y Touro, donde todavía no han recibido la autorización del Gobierno de Galicia. Al tiempo, sobre el informe emitido por el Consello da Cultura Galega crítico con Altri, Rueda mostró su "sorpresa" y, hasta cierto punto, enfado con la entidad.
La presentación del plan de Cobre San Rafael dibuja una empresa con el cobre, "un metal estratégico para la Unión Europea dado su papel fundamental para garantizar una transición energética justa y respetuosa", como eje central.
El sindicato pone el acento sobre los efectos que la actividad minera tendrá sobre el turismo a través del Camino de Santiago y, sobre todo, sobre la industria agroganadera.
Atalaya Mining afirmó que el nuevo proyecto no inlcuye una balsa de lodos sin embargo la documentación oficial remitida a la Xunta incluye una mención a un “dique”. La Xunta tumbó el anterior proyecto precisamente por miedo a la ruptura o filtración de la balsa. Hoy ha dado preferencia al segundo plan alegando que promete crear más de 100 empleos. Los críticos con la mina insisten que este segundo proyecto sí tendrá una balsa de los, ya que será igual que el primero pero “adornado”.
Los colectivos contrarios a la mina, que califican el plan de "una copia barata del anterior", denuncian que el proyecto ya se presentó en enero, pero que se "ocultó" para que no tuviese influencia sobre las elecciones europeas y gallegas.
La multinacional, que finianza la polémica reapertura de la mina de cobre a través de Cobre San Rafael, anuncia en su junta de accionista cambios en su dirección y que está recibiendo una respuesta positiva a sus intentos de atajar la contaminación de la antigua mina, a pesar de los expedientes abiertos por la Xunta.
Los empresarios mineros llevan años intentado reactivar la extracción de cobre en Touro pero las sucesivas multas y expedientes -como el que se acaba de abrir- siembran dudas sobre sus promesas de que pueden evitar que los metales acaben afectando al Ulla y a la Ría de Arousa.