El desapego al territorio en el que vivimos, más lejos o más cerca, determina cómo tratamos al mismo. Este trato se traduce en la respuesta que ese territorio nos da en nuestro día a día. Podemos ver el territorio como un espacio solo para la extracción y este nos devuelve espacios estériles. También podemos ver el territorio como un espacio en blanco sobre el que actuar de forma que obtengamos frutos a largo plazo pensando en generaciones futuras. De eso trata el trabajo Agenciamientos Ecológicos. Arte y gobernanza en la era de la crisis climática
La empresa gallega refuerza su apuesta por el bienestar con seis proyectos que transformarán vidas.
La conselleira de Medioambiente recalca la profesionalidad de los técnicos que asumen las evaluaciones.
El proyecto para la apertura de una planta de biogás en la localidad lucense ha despertado el malestar de los vecinos, contrarios a su llegada. Este diario trató de conocer los detalles de esta iniciativa, pero el gobierno local todavía no ha respondido a nuestra solicitud.
"Lo que queda es saber si va a tener o no apoyo del Gobierno", insiste y cree que Besteiro "salió de la ambigüedad por el lado más desafortunado".
El partido entre el Deportivo de La Coruña y el Cartagena dejó una de las anécdotas de la jornada en la grada, cuando un importante sector de la platea coreó cánticos contra el proyecto de la celulosa en Palas de Rei.
Convocada después de la aprobación en el Parlamento gallego del informe de impacto ambiental, la manifestación de este sábado en A Pobra do Caramiñal quiere mostrar a las autoridades autonómicas el rechazo de una parte importante de la sociedad al proyecto de Greenfiber en Palas de Rei. Si en diciembre la manifestación llenaba las calles de Santiago, esta vez (y es la segunda) desde la ría de Arousa se muestra el descontento de parte de la ciudadanía contra lo que denuncian es un atentado ecológico "irreversible". La Xunta acusa al BNG de promover esta manifestación bajo "el comunismo del siglo XXI" y Altri asegura que la ría no se verá afectada
El lobo podrá ser cazado al norte del río Duero, allí donde parece que esta especie posee un mayor número de ejemplares. Esto incluye a Galicia, una de las autonomías que más ha presionado para retirar al cánido salvaje del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). La Xunta ha esgrimido problemas actuales y posibles consecuencias futuras para que al final el Lespre no incluya al Canis Lupus en su listado
Distintas organizaciones han fletado decenas de buses para acudir a una protestas que promete ser multitudinaria. En cualquier caso, estará marcada por el aviso naranja en la costa por la influencia de la borrasca Martinho.
El Gobierno gallego pretende actuar en aquellas zonas donde los ataques son "continuados": "No queremos ir más allá".
Este fin de semana A Pobra do Caramiñal acogerá una movilización histórica convocada por la Plataforma en Defensa da ría de Arousa, que proyecta una protesta por tierra y por mar con miles de manifestantes en las calles del municipio barbanzano y más de medio millar de barcos surcando la ría, amenazada por la los proyectos de la celulosa de Altri en Palas de Rei y la mina de Touro que han motivado esta concentración. Galiciapress charla con Xaquín Rubido, presidente de la organización, que estima que será una jornada en la que la ciudadanía, procdedente de todos los rincones del país, tomará la palabra contra el modelo industrial que promueve la Xunta. El listado con los autobuses programados para acudir y los puntos de encuentro está disponible al final del texto.
Viaqua y ADEGA unen fuerzas para enseñar a miles de escolares la trascendencia de preservar este recurso esencial a través del programa Aqualogía.
La planta de Sogarisa en el Polígono de Inudstrial de Pereiro, As Somozas, está parada desde el viernes 14 de marzo. El motivo han sido llamadas al 112 y traslados al PAC de San Sadurniño de personas con nauseas y escozor ocular con lagrimeo. Aunque no hay suficientes pruebas materiales que lo demuestren, algunos vecinos del lugar creen que detrás está el mal funcionamiento de la planta Centro de Tratamiento de Residuos Industriales de Galicia (CTRIG) y que, posiblemente, haya permitido una fuga de químicos irritantes a la atmósfera
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha vuelto a posicionar "radicalmente en contra" de la planta que proyecta la pastera lusa Altri en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
"Todas las dudas quedan perfectamente clarificadas después de un estudio minucioso por parte de una gran cantidad de personas que firman un total de 42 técnicos, con conocimientos de cada uno de los temas que abarca la implantación de la empresa", ha remarcado la conselleira de Medio Ambiente
Pazos Couñago insta a Moncloa a pronunciarse o a decir "si una vez más se va a permitir la discriminación el perjuicio simplemente por razones ideológica". "Nos parecería gravísimo", advierte.
Ulloa Viva reacciona a la noticia de la luz verde de la Xunta convocando movilizaciones en varias localidades de la geografía gallega.
Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza y Deporte que hoy presidió el Consello da Xunta, mandó su solidaridad a la conselleira de Medio Ambiente.
Galicia da un paso adelante en la fusión de deporte y compromiso ambiental con la llegada del plogging a la Serra de Outes. Este domingo 16 de marzo, coincidiendo con el Trail de Outes 2025, el municipio acogerá el primer torneo de esta disciplina que combina actividad física con la recogida de residuos o la eliminación de especies invasoras en entornos naturales. Una iniciativa que busca implicar a la ciudadanía en la conservación del medioambiente mientras se fomenta un estilo de vida activo.
La resolución tiene en cuenta el principio de precaución y detsaca la afectación a zonas de Red Natura.