Activistas gallegos por las pensiones participarán en un debate en el Parlamento Europeo
Los activistas expondrán sus críticas al austero sistema de pensiones del Gobierno de España.
Unos 30 activistas gallegos por el derecho a las pensiones se desplazarán el próximo 30 de enero a Bruselas para participar en un debate en el Parlamento Europeo, coordinado por los eurodiputados Lidia Senra, Sofía Sakorafa y Nikos Chountis, del Grupo de Izquierda Unitaria Europea. El motivo de incluir a este grupo de activistas es, según Lidia Senra, servirá para "socializar información a experiencias de países que sufrimos la violencia económica de las medidas de austeridad, una situación que está pasando con el Partido Popular en estos momentos en el Estado español".
El evento se desarrollará con dos paneles principales. En la primera parte se expondrán las experiencias de "retroceso" en derechos sociales por la intervención de la Troika en los países del sur en la UE, en donde intervendrán, entre otros, el economista gallego Xabier Pérez Dávila y el ex secretario general de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo Giorgos Romanias.
La segunda parte de la jornada contará con la intervención de Lidia Senra, que buscará propuestas concretas para poder garantizar la sostenibilidad de los sistemas públicos de pensiones. También intervendrán voces como Victoria Portal Mariño, integrante del Movemento Galego en Defensa das Pensións Públicas.
UGT PROPONE REENVIAR LAS CARTAS
En la misma línea contra la austeridad en las pensiones, UGT y su Unión de Jubilados y Pensionistas ha lanzado una campaña para animar a los pensionistas a que remitan al sindicato la carta que el Gobierno les ha enviado informándoles sobre la "ridícula" subida de las pensiones para este año, del 0,25%, a fin de devolverlas todas al Ejecutivo en un 'gran paquete'.
En el marco de la iniciativa del 'Lazo Marrón' que ha puesto en marcha el sindicato para denunciar "la subida de mierda de las pensiones", UGT se ha propuesto recopilar todas esas cartas y mandarlas de vuelta al Gobierno con el objetivo de que mostrar así la "indignación" de los pensionistas con su subida. En el caso de que no pudieran entregar las cartas en las sedes del sindicato, UGT anima a los pensionistas a devolverlas al Gobierno, sin abrirlas, e incluyendo en el membrete, escrito a mano, que se rehúsa a su procedencia porque "la subida del 0,25% es una mierda".
El sindicato cree que el Ejecutivo, en lugar de gastarse el dinero en enviar millones de cartas a los pensionistas, podría haberlo invertido en mejorar la "insuficiente" cuantía de las pensiones y en trabajar para que éstas suban conforme al crecimiento económico y la inflación. UGT realizará un acto sindical para llevar a efecto la entrega de las cartas de nuevo al Ejecutivo, como un "gesto colectivo de rechazo" al "raquítico" aumento, "que en realidad es un recorte de las pensiones".
Escribe tu comentario