Miles de voces a favor de la sanidad pública se dejan oír en Santiago: "Más recursos y menos discursos"
Convocada por la Plataforma SOS Sanidade Pública y respaldada por diversos colectivos, la marcha ha partido en torno a las 12.00 horas de la Alameda y ha recorrido las calles de la capital hasta concluir en la emblemática Praza do Obradoiro
Miles de personas --más de 4.000 según la estimación de la Policía Autonómica-- se han manifestado este domingo por las calles compostelanas para denunciar "la privatización y el desmantelamiento" en el Servizo Galego de Saúde (Sergas), así como "la política de recortes" del Partido Popular.
Convocada por la Plataforma SOS Sanidade Pública y respaldada por diversos colectivos, la marcha ha partido en torno a las 12.00 horas de la Alameda y ha recorrido las calles de la capital hasta concluir en la emblemática Praza do Obradoiro.
En declaraciones a los medios antes de iniciar la protesta, el portavoz de SOS Sanidade Pública, Manuel Martín García, ha denunciado que Galicia tiene una Atención Primaria "desmantelada, inaccesible y con tiempos de espera superiores a una media de siete días".
"Estamos otra vez aquí para expresar el malestar y el resentimiento de la población gallega con la situación de la sanidad pública, tenemos una Atención Hospitalaria que no funciona como debe por falta de personal y por una gestión de los hospitales públicos que no permite la utilización plena de los recursos instalados", ha aseverado.
Encabezados por una pancarta que pedía 'Más Atención Primaria, más Atención Hospitalaria, más sanidad pública', los miles de participantes han caminado bajo un cielo soleado entre cánticos como 'Con nuestra salud no se juega'; 'Más recursos y menos discursos' o 'Paremos la destrucción de la Atención Primaria'.
Una movilización multitudinaria que ha contado con la actuación musical de la banda De Ninghures y que ha sido respaldada por diferentes sindicatos, colectivos sanitarios y miles de personas llegadas de diversos puntos de Galicia --cabe recordar que la plataforma convocante y otras entidades avanzaron en las últimas semanas la puesta a disposición de autobuses para todas aquellas personas interesadas en acudir a la marcha.
MANIFIESTO
En cuanto a las reivindicaciones de la protesta, durante la lectura del manifiesto, que ha tenido lugar en el Obradoiro, representantes de la plataforma han denunciado que en Galicia hay "miles de personas sin un profesional de medicina de familia de referencia y miles de niños sin pediatra".
"Afortunadamente las personas que defendemos la sanidad pública no aceptamos esto como normal, porque no es normal, es una consecuencia directa de determinadas decisiones políticas del Partido Popular. El modelo actual de la Atención Primaria fue un avance muy importante en su momento pero necesita un cambio estratégico", recoge el manifiesto.
En esta línea, también denuncia la "situación de precariedad" en los hospitales, "con cuadros de personal insuficientes para atender con calidad a los pacientes". Asimismo, lamenta que "mientras se debilitan los recursos públicos, la Consellería de Sanidade incrementa la derivación de pacientes a la privada".
Durante la lectura también han lamentado la situación "de abandono y marginación" de la salud mental, una situación que, según han indicado, "incrementa el sufrimiento" de las personas. Por ello, han reclamado que se refuercen las unidades destinadas a este fin tanto de adultos como infanto-juveniles.
"Cuando reclamamos más sanidad pública, estamos exigiendo el incremento del presupuesto sanitario público, elaborando un Plan Galego Saúde de forma participativa y con la colaboración tanto de la población como del personal, que permita incrementar y adaptar los recursos humanos y presupuestarios a las necesidades, además de recuperar los servicios privatizados y las áreas de salud cerradas", han concluido.
VOCES POLÍTICAS
Con todo, han sido varias las figuras políticas que han participado en la manifestación de este domingo, entre ellas la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, la alcaldesa compostelana, Goretti Sanmartín, o el secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, entre otros.
Antes del inicio de esta, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado que el PPdeG "se está convirtiendo en un peligro para la salud de los gallegos" debido a los "recortes y privatizaciones" en la sanidad pública.
En esta línea, la nacionalista ha asegurado que lo "único" que ofrecen los populares en esta materia son "mentiras y bulos" y ha incidido en que "no es incompetencia, es ideología, ideología de un Partido Popular que quiere deteriorar lo público para beneficiar a la sanidad privada".
Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a que apueste por la sanidad pública y "ponga fin a la política de recortes".
"Los recortes no son un accidente, son una decisión política de la derecha para condenar a la sanidad pública", ha aseverado el líder de los socialistas gallegos.
El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, también ha participado en la protesta y ha señalado que "es evidente que la sanidad pública gallega está cada vez peor, a pesar de que el PP lo continúa negando sin ningún tipo de rubor".
Escribe tu comentario