Nuevas ayudas para autónomos y pequeñas empresas son ejemplo de cómo esquivar la crispación, receta Feijóo
Justo el día que Vox inicia su moción de censura, Feijóo critica a los que apuestan por "política ruidosa". Frente a los que buscan crispar, el líder conservador presenta un "balón de oxígeno" para autónomos y microempresas.
La Xunta aprobará este jueves un plan "de rescate" para 30.000 autónomos y 10.000 microempresas dotado con más de 70 millones de euros como "balón de oxígeno" para este colectivo ante la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria de la covid-19.
ABANDONAR LA CRISPACIÓN
Así lo ha avanzado este miércoles el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, quien ha advertido de lo "irresponsable" de "abonarse a la política ruidosa" por el riesgo de que "los árboles de la crispación no dejen ver el bosque de las necesidades objetivas".
Ha hecho este anuncio en su intervención en la clausura de la séptima edición de la jornada 'El Mundo que Viene', organizada por APD en Santiago, a donde se ha desplazado tras la sesión de control en el pleno del Parlamento.
En su intervención, el titular del Gobierno gallego ha cargado contra la "política tóxica" que ha contrapuesto a una "serenidad activa" de la que "crecen las oportunidades de mañana".
ACTUACIÓN FRENTE A LA COVID
Núñez Feijóo ha aprovechado su discurso para describir la actuación de la Xunta ante la crisis de la covid, que, según ha reconocido, hace que "en ocasiones" los gobernantes se vean "desbordados". "Pero el desánimo nos tiene que llevar a la acción", ha subrayado, sobre una actuación que, según ha remarcado, "tiene que ser responsable, eficaz y útil para resolver problemas, no para incrementar la confusión".
"Ahora más que nunca se necesita esa política capaz de generar certezas. La estabilidad es fundamental para que no zozobren las sociedades", ha añadido.
Para Feijóo, "gallegos y resiliencia son más bien sinónimos", y ve al mundo "en un punto de inflexión que marcará las generaciones venideras", en el que "política y economía tienen que ir más de la mano si cabe".
PRESUME DE DECIR LA VERDAD
"En Galicia, la pandemia no nos ha cogido con los brazos cruzados. Sabíamos los problemas que íbamos a tener y por eso el 27 de febrero constituimos la comisión para valorar las opciones frente a la covid", ha esgrimido. "Y el 1 de marzo compramos 150 respiradores porque sabíamos, aunque no teníamos el estado de alarma activado, que estando la covid en Italia, a unas millas de Baleares, esa covid iba a penetrar", ha proseguido.
En este sentido, ha apostado por "no cambiar la receta" ya que "en la primera ola" su equipo, ha asegurado, estuvo dispuesto "a decirle a la gente la verdad".
"No podemos ser contemplativos ante la situación sanitaria y económica que conlleva la pandemia. No vamos a perder ni un minuto en prepararnos para la reconstrucción de nuestra economía", ha llamado la atención.
JORNADA DE LA APD
En la jornada 'El Mundo que Viene' han participado más de 500 directivos gallegos, que han abordado el escenario de recuperación post covid.
En el evento, semipresencial, en colaboración con el Círculo financiero de Galicia, han participado expertos como Elsa Punset, Juan Ignacio Crespo, Carles Grau y Pedro Baños, entre otros.
Escribe tu comentario