El critico Vela del Campo y la directora técnica de la Real Filharmonía analizan los retos futuros de la música
Los retos del sector musical en el contexto actual, más concretamente en el ámbito de la música clásica, será el tema a tratar en el nuevo encuentro virtual de los foros #ACulturaSegue, en el que participarán el crítico musical Juan Ángel Vela del Campo y la directora técnica de la Real Filharmonía de Galicia, Sabela García Fonte.
La actividad, dirigida a profesionales del sector cultural y a todo tipo de público interesado, está organizada por la Consellería de Cultura e Turismo, a través de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, en el marco del Xacobeo 2021.
Conducido por la comisaria del Xacobeo 2021, Cecilia Pereira, el foro contará con dos invitados de "consolidada trayectoria" en el ámbito de la música clásica, que analizarán cuestiones que actualmente afectan de una manera directa a los profesionales del sector, como pueden ser la progresiva reapertura de espacios de ocio, las medidas de distanciamiento aplicadas a los espectáculos en directo, o el surgimiento de nuevos formatos.
El encuentro se desarrollará este viernes, día 26, a partir de las 18,00 horas, a través de videoconferencia en la web cidadedacultura.gal.
Los Foros #ACulturaSegue consisten en una serie de encuentros online con especialistas procedentes de distintos campos de las industrias creativas y buscan invitar a la reflexión y al análisis de los retos a los que se enfrenta el sector en el contexto actual de emergencia sanitaria.
Sus dos primeras entregas se centraron en los retos para el sector de las artes escénicas y en la creación de contenidos digitales. En próximos foros se tratarán temas como los desafíos a los que se enfrentan los sectores de las artes plásticas o del libro en la era post COVID-19, los nuevos formatos, mercados y fórmulas de gestión de dispositivos culturales; o el nuevo perfil de consumidor y la superación de la desconfianza de los asistentes a eventos culturales en el contexto de la nueva situación sanitaria global.
SUBVENCIONES
Por otra parte, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles las bases reguladoras de las subvenciones a la distribución interior y exterior de bienes y servicios culturales producidos por empresas profesionales gallegas, una línea de ayudas a la que la Xunta destina 300.000 euros, repartidos al 50% entre funciones escénicas y conciertos de música.
La convocatoria, aprobada el pasado 18 de mayo por la Agadic, es una de las medidas que se incluyen en el Plan de reactivación de los sectores cultural y turístico, ya que adapta su texto este año para "contribuir a agilizar la financiación de actividades ejecutadas con anterioridad al estado de alarma por la emergencia sanitaria", explica la Xunta, concretamente las que habían tenido lugar entre el 1 de noviembre de 2019 y el 12 de marzo de 2020.
Así, supone un incremento presupuestario en términos proporcionales, al destinar 300.000 euros a cuatro meses y medio de actividad, mientras que el pasado año se habían dispuesto 460.000 euros para cubrir 12 meses.
A través de este programa de apoyo, se contribuye a la distribución de espectáculos gallegos profesionales, así como a la promoción de artistas y productos culturales de la comunidad en mercados y ferias de carácter internacional. Su finalidad es favorecer la proyección exterior de las industrias culturales gallegas, cofinanciando los gastos que asumen las empresas a la hora de buscar una mayor difusión de su trabajo.
PROPUESTAS DEL SECTOR AUDIOVISUAL
El Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales, la Agrupación de Asociaciones del Audiovisual y el Grupo Interterritorial Igualdad en el Audiovisual 50/50 en 2025, ha presentado este miércoles a la administración una batería de propuestas para "relanzar el sector audiovisual" y proteger a los profesionales en la situación actual.
A través de una batería de propuestas orientadas al Gobierno central, las entidades reivindican la puesta en marcha de una prestación de desempleo "excepcional" para los trabajadores que no cuenten con las cotizaciones necesarias para acceder a una prestación común y que no se encuadren Régimen de Artistas, así como la ampliación de la prestación extraordinaria por cese de actividad una vez finalice el estado de alarma.
Asimismo, reclaman que en la declaración de IRPF de 2019 se consideren los rendimientos del trabajo y actividades económicas de los profesionales del sector como rendimientos irregulares; y la convocatoria, "con carácter de urgencia", por el ICAA, de las ayudas 2020 para el fomento de la cinematografía y el audiovisual, así como retomar las ayudas a la creación de guiones cinematográficos.
A mayores, reclaman que se impulsen convenios desde el Ministerio de Cultura con los operadores de televisión y las diferentes plataformas para fomentar la inversión en productos audiovisuales y el desarrollo de proyectos y, por último, que se convoque la mesa sectorial para negociar la constitución de "una entidad de derecho público con autonomía de gestión para el fomento, promoción, ordenación y apoyo del sector y la industria cinematográfica y audiovisual".
Escribe tu comentario