# Claves de la semana

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

La iniciativa une al Colegio de Farmacéuticos y a la Asociación de Motoristas contra el Abuso Infantil

|

Presentación del acuerdo entre el Colegio de Farmacéuticos de Ourense y la Asociación de Motoristas contra el Abuso Infantil (Mocai).

La iniciativa une al Colegio de Farmacéuticos y a la Asociación de Motoristas contra el Abuso Infantil

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores víctimas de acoso escolar gracias a una campaña impulsada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) en colaboración con la Asociación de Motoristas contra el Abuso Infantil (Mocai).

La acción, presentada este jueves en la capital termal, tiene como objetivo ofrecer apoyo, orientación y canalización de denuncias a través de las boticas, reforzando así su papel como agentes sociosanitarios también en el ámbito de la salud mental.

La campaña, bautizada como Farmacéuticos de Ourense rodando frente al acoso escolar, ha sido presentada en la farmacia de María del Carmen Amodio, la primera en adherirse. El presidente del COF ourensano, Santiago Leyes, ha destacado durante el acto que la iniciativa pretende "poner en valor a la farmacia como aliada de los menores agredidos y sus familias" y visibilizar su implicación en la prevención de patologías derivadas del 'bullying', como el estrés o la ansiedad.

La propuesta contempla la distribución de material informativo en las farmacias participantes y la colocación de un distintivo que las identificará como 'punto verde', es decir, como lugar seguro frente al acoso.

En caso de detectar una situación de 'bullying', los profesionales farmacéuticos podrán derivarla directamente a la Policía Nacional o a la Guardia Civil, con quienes se coordinarán para activar el protocolo de intervención de Mocai.

La acción tiene carácter voluntario, pero desde el COF se ha animado a las más de 180 farmacias de la provincia a sumarse, incluidas las del entorno rural. "Pretendemos ser un muro entre el agresor y el agredido", ha expresado el vicepresidente de Mocai, Pablo Vázquez, quien ha remarcado que es la primera vez que la asociación firma un acuerdo de este tipo con una entidad sanitaria.

El Colegio de Farmacéuticos de Ourense ya ha impulsado otras acciones en defensa de la salud mental, como la campaña 'Escolas Rurais de Saúde Mental', centrada en la formación y sensibilización en pequeños municipios del interior de la provincia. Con esta nueva iniciativa, el colectivo pretende ampliar su compromiso social sumando a su labor tradicional un enfoque preventivo frente al acoso escolar.

Mocai, por su parte, es una asociación creada en 2014 que acompaña a menores víctimas de abuso o acoso y ofrece apoyo tanto presencial como telefónico. En esta campaña, su labor dependerá de la activación del protocolo por parte de los farmacéuticos ante posibles casos detectados en las farmacias.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias