Estudiarán enviar muestras a laboratorio para comprobar si se trata de restos de la carga del Toconao o tienen otro origen.
El Parlamento Europeo tiene pendiente la nueva legislación prometida tras el desastre ambiental, aunque en teoría no debería tardar mucho, tras el reciente dictamen sobre el transporte de pellets en la Comisión de Medio Ambiente. Tampoco está claro quién paga la factura de la limpieza y cuales han sido los daños reales en el ecosistema.
El suceso, que cumple un año este mes de diciembre, puso de manifiesto la necesidad de controlar el transporte de esta clase de mercancías a bordo de buques como el Toconao.
Cree que el mar es un "sector duro, pero de futuro": "No se van a poder evitar nunca el 100% de los incidentes".
La limpieza manual de las playas no es efectiva en término de coste-beneficio y al no lograr retirar todos los microplásticos. Se estima que se recogieron 2,3 toneladas pero siguen en el medio 18,5, estiman los científicos autores del artículo "Case report of plastic nurdles pollution in Galicia (NW Atlantic) following the Toconao's spill in December 2023: The VIEIRA Collaborative", que se va a publicar en la publicación sobre polución marina de Elsevier, una de las principales editoriales académicas y de información científica del mundo.
Hoy se lanzará una campaña promocional del pescado gallego, la Xunta ya anunció subvenciones extrarodinarias a las mariscadoras y también hay convocada una reunión del Consello Galego de Pesca en la que se debatirán más ayudas públicas. El gobierno del PP reacciona así a la crisis del Toconao en los prolegómenos la manifestación del domingo, que permitirá intuir hasta qué punto puede mermar las opciones de mayoría absoluta Alfonso Rueda.
La excusa del Gobierno gallego para no actuar en diciembre, alegando que el Gobierno central no le avisó hasta enero se diluye tras filtrarse un informe de un biólogo de Medio Ambiente de la Xunta a sus superiores.
El miedo a que los peces puedan ingerir los microplásticos está presente en la opinión pública. Analizamos los primeros datos oficiales de venta en las comarcas más afectadas, como Muros y Arousa, para ver cómo están afectando las noticias de la contaminación a la demanda.
¿Actuó tarde la Xunta o actuó tarde el Gobierno Central? Rodrigo Fresco, el primero que avisó el día 13 de diciembre, explica que habló con la Policía Autonomica, que depende de la Xunta, con los ecologistas de Greenpeace y con el Ayuntamiento de Ribeira. Antes, un conocido le había advertido que una playa de Corrubedo estaban llegando sacos de lo que parecía los restos de una de las descargas del narcotráfico gallego. Resultaron ser sacos del vertido del incidente del Toconao, del que Salvamento, que depende del Gobierno Central, tuvo noticia el día 8. Con todo, ni Xunta ni Gobierno Central comunicaron nada a la opinión pública hasta 2024.
Galiciapress analiza todas las encuestas electorales para las elecciones de Galicia publicadas esta legislatura, tres en las últimas semanas, que todavía no han tenido tiempo de captar el impacto en la opinión pública de la contaminación del Toconao, lo que inquieta a los conservadores dado el precedente del Prestige.
Las administraciones deben dejar de mirar para otro lado ante episodios de contaminación como el de Toconao que están acabando con la riqueza de las rías gallegas, que están entre las aguas más productivas del mundo. Este es uno de los argumentos de la protesta convocada en Santiago de Compostela para el domingo de la próxima semana.
Galiciapress desmadeja la red de sociedades pantalla en paraísos fiscales como Bermuda y las Islas del Canal que conduce a los verdaderos dueños del barco que perdió el contenedor con microplásticos que contamina playas de Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi e incluso Francia.
Una investigación preliminar encargada por la Administración gallega a un especialista del país apunta a que los pellets de la marea plástica contienen el estabilizador UV-622, que en muchos países está aprobado para su aplicación en los envoltorios de alimentos, al igual que el polietileno, que sería el componente principal.
Municipios y asociaciones ecologistas convocan nuevas limpiezas en los arenales afectados este miércoles, jueves y sábado
Al subir el nivel, el Estado por fin puede intervenir en la crisis medioambiental que se había desatado en Galicia.
Galiciapress consulta con expertos si la explicación oficial, que el carguero perdió el contenedor frente a Viana do Castelo a principios de diciembre, es compatible con la marea plástica que está contaminando playas de Galicia. Sucesos como el Prestige o la tragedia de Entre-os-Rios ayudan a entender qué está pasando y qué podemos esperar.
El 'Toconao' - y no 'Tocano' como informó por error la Xunta- tiene pabellón liberiano, su armardora está radicada en Bermudas pero la empresa propietaria es una naviera fundada por un alemán con domicilio fiscal en Chipre. Un barroco entramado empresarial que desvela Galiciapress y que, una vez más, permite tener dudas de que el responsable de la contaminación acabe pagando los daños.