La Xunta reconsidera la crisis de los pellets y eleva el nivel de emergencia a 2 para que intervenga el Estado
Al subir el nivel, el Estado por fin puede intervenir en la crisis medioambiental que se había desatado en Galicia.
Más tarde de lo que demandaban los gobiernos locales, pero finalmente la Xunta de Galicia ha decidido activar el nivel 2 de alerta. Este nuevo escalón en el nivel de emergencia tendrá lugar este mismo martes, tal y como confirmó Alfonso Rueda en un acto en A Estrada, muy lejos de la costa a la que están llegando miles y miles de microplásticos procedentes de los contenedores que perdió hace ya un mes el Toconao en aguas portuguesas. La decisión supone que el Estado por fin pueda poner al servicio de las zonas afectadas los recursos necesarios para su limpieza.
Otras comunidades menos afectadas, como Asturias, ya habían activado el nivel de alerta 2. Sin embargo, Alfonso Rueda considera que el Gobierno pone trabas a Galicia cuando "si fuese otra comunidad, Cataluña por ejemplo, no estaría con estos requisitos que nos están exigiendo para activar su colaboración".
Al tiempo, insisten en la tesis de que no fue hasta el 4 de enero que el Gobierno central notificó a la Xunta de lo ocurrido, relato que contradice las declaraciones que hizo el alcalde de Ribeira, Luís Pérez, a Galiciapress, afirmando que el municipio barbanzano notificó el pasado 13 de diciembre a la Consellería de Medioambiente la aparición de los primeros sacos con pellets en la costa gallega.
"Si el requisito que nos piden es elevar en nivel de alerta, lo haremos, pero con una petición muy expresa: que se trabaje en el mar", condicionó Rueda por los "cientos de sacas que no han llegado a la costa". "Es el momento de recogeros, ahora que están en el mar", insiste el presidente de la Xunta.
Escribe tu comentario