Pablo Núñez es delegado del Iluste Colegio Oficial de Geólogo en Galicia y miembro de la Junta de Gobierno, además de Tesorero de la Federación Europea de Geólogos y jefe de Relaciones Institucionales de Cobre San Rafael. Su conocimiento sobre los recursos minerales que alberga Galicia arroja luz sobre un tema de actualidad que trata con Galiciapress como son las tierras raras, materiales claves para la industria actualmente y que pueden provocar una auténtica guerra comercial. Estos elementos químicos están presentes en el Monte Galiñeiro y podrían estar ocultos en otros lugares de Galicia, donde el coltán o el cobre también ocupan titulares y parte de esta conversación.
La aplicación del principio implica que el contaminador sufrague los costes de su contaminación, incluso los de las medidas adoptadas para prevenir, controlar y reparar la contaminación y los costes que supone para la sociedad. Al aplicar este principio se incentiva a quienes contaminan a evitar el daño medioambiental, y se les obliga a asumir la responsabilidad por la contaminación que generan.
La falta de suministros en el sector de la automoción ha provocado dificultades a varias marcas, entre ellas Stellantis, que ha tenido que parar su producción en Vigo varias veces. Desde el inicio de la producción tras las vacaciones la situación no ha mejorado en la planta olívica. El cierre de miles de empresas en China esconde la verdadera dimensión de esta crisis.
El yacimiento de tierras raras del Monte Galiñeiro es uno de los más importantes de España y, para los geólogos, la llave para el impulso de muchas industrias españolas, dependientes de este recurso escaso y que monopoliza el mercado chino. Sin embargo, llegar hasta esta veta resulta polémico por los efectos que ello puede tener sobre el medioambiente y el entorno. Pablo Núñez, delegado en Galicia del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, explica para Galiciapress los pormenores del potencial oculto en las entrañas de O Galiñeiro.