# Claves de la semana

Clamor en A Quintana de Santiago contra "el negocio de la vivienda" y la especulación urbanística

Al final de la marcha, que salió de la Praza do Toural, se procedió a la lectura del manifiesto en el que se ha reclamado la regulación de los precios de la vivienda y la creación de un banco de vivienda social, en esta línea, han puesto el foco en las administraciones para que "cambien el rumbo hacia unos modelos de habitabilidad"

Manifestaciu00f3n vivienda Santiago Rodrigo Briu00f3n 2
Manifestación a favor de la vivienda en Santiago / Rodrigo Brión


 

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado para clamar contra "el negocio de la vivienda" y denunciar la especulación inmobiliaria, así como para exigir la creación de un banco de vivienda social "efectivo".

Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda' y convocada por los Sindicatos de Inquilinas junto a otras organizaciones locales, la movilización --coordinada a nivel estatal en 40 municipios-- ha partido de la plaza del Toural en torno a las 12,00 horas.

"Queremos contribuir a poner en valor las demandas de la sociedad sobre el problema de la vivienda, que es muy grave, pero esto no termina aquí, queremos continuar para que se escuchen nuestras demandas y esperamos que desde las instituciones se tomen medidas de una vez", han aseverado desde la Plataforma Galega Vivenda Xa antes de iniciar la marcha.

A su vez, en representación de la plataforma Xuntanza pola Vivenda Compostela --plataforma formada en verano de 2024--, Antonio ha denunciado en declaraciones a Europa Press que la accesibilidad a la vivienda en la capital gallega "siempre fue un problema" pero ha incidido en que en los últimos años la situación se ha agravado "cada vez más y más", por ejemplo, por las viviendas de uso turístico.

En este sentido, la plataforma ya resaltaba hace unos días en un comunicado que en Santiago la vivienda "es un bien de primera rentabilidad para los especuladores", a la vez que exponía que "la agresiva turistificación y la alta demanda por parte de estudiantes y de vecinos, empeora las condiciones de vida de la clase trabajadora compostelana".

 

 

 



'BARRIOS PARA VIVIR E NON PARA ESPECULAR'
Entre cánticos como 'Ter un teito é un dereito'; 'Barrios para vivir e non para especular'; 'Altri non, okupa sí'; 'Airbnb vamos a por ti'; 'Escoita rentista estás na nosa lista', los manifestantes han partido hacia la plaza de Galicia, donde han comenzado a tirar petardos y utilizar botes de humo. Una vez llegados a la Praza da Quintana los y las asistentes comenzaron a agitar llaveros haciéndolos sonar.

La comitiva, encabezada por una pancarta con el lema de la manifestación, ha estado repleta de diferentes carteles con demandas como 'Nin casas sin xente, nin xente sin casas' o 'Ao teu caseiro patada no pandeiro', una marcha en la que también se han podido ver banderas palestinas y se han escuchado cánticos contra la planta que Altri quiere instalar en Palas de Rei.

A su llegada a la plaza de Praterías --lugar donde se suponía que iba a terminar el recorrido de la marcha-- se ha vivido un momento de tensión entre los manifestantes y una turista que ha comenzado a increpar a los participantes mientras gritaba "id a trabajar" y les hacía gestos obscenos con las manos.

En respuesta, los manifestantes han vuelto a utilizar petardos y han comenzado a gritar "fuera rentista", tras este incidente, la mujer ha abandonado la plaza y la manifestación ha continuado hasta la Quintana, donde se ha leído el manifiesto.

Manifestaciu00f3n vivienda Santiago Rodrigo Briu00f3n 3
Manifestación a favor de viviendas accesibles / Rodrigo Brión



MANIFIESTO
En cuanto a las reivindicaciones de la protesta, durante la lectura del manifiesto han reclamado la regulación de los precios de la vivienda y la creación de un banco de vivienda social, en esta línea, han puesto el foco en las administraciones para que "cambien el rumbo hacia unos modelos de habitabilidad".

"El incipiente movimiento de vivienda gallego salimos a las calles para decir basta al encarecimiento del coste de nuestros hogares, al empeoramiento de su calidad y a no poder emanciparnos ni a tener un lugar donde vivir", recoge el manifiesto.

Así, han llamado a la movilización y a la organización "para hacer frente a empresarios y rentistas", ya que han insistido en que la actual situación de la vivienda "es una expresión más de la decadencia del sistema capitalista".

Además, han insistido en que "la lucha por la vivienda no es un problema sectorial o limitado al precio de los alquileres", sino que es una lucha contra el propio modelo de la sociedad, en el que han lamentado que "la vivienda, como derecho básico, está sometida a un sistema que la concibe como una mercancía y un instrumento para acumular riqueza".

Con todo, han explicado que su objetivo de construir un sindicato de vivienda "efectivo a escala gallega" y han hecho hincapié en "la necesidad de estructuras de autodefensa fuertes" y, por ello, han abogado por la creación de espacios y organizaciones de encuentro y apoyo.

 

Manifestaciu00f3n vivienda Santiago Rodrigo Briu00f3n
Manifestación a favor de viviendas accesibles y contra la especulación en Santiago / Rodrigo Brión



VOCES POLÍTICAS
Durante la protesta, han sido varios los representantes políticos que se han dejado ver, como el concejal de Urbanismo, Vivenda e Cidade Histórica, Iago Lestegás, o el secretario de Acción Territorial del PSdeG, Aitor Bouza, quien ha reivindicado la vivienda como un derecho fundamental "que desde el Partido Socialista defienden con uñas y dientes", y ha demandado que la Xunta "rectifique y se comprometa del mismo modo". También asistieron Martiño Noriega, exalcalde de Santiago y Marta Lois, quien fue candidata a la Xunta por Sumar en las últimas autonómicas.

En este sentido, ha denunciado que durante el pasado año el PP "metió en un cajón 42 millones de euros que estaban destinados a un programa clave para ayudar a la ciudadanía a disponer de un hogar". Asimismo, ha reivindicado la declaración de zonas tensionadas como una medida "que garantizará el derecho de acceso a un hogar a muchos gallegos".

Con todo, A Coruña, Vigo y Ourense también participan en la manifestación estatal por la vivienda convocada para este sábado, en el primer caso, la movilización también ha partido a las 12,00 horas desde la plaza de Ourense hasta la de María Pita.

Vigo se manifestará a las 19,00 horas desde la plaza de España hasta el cruce de los bancos y, en el caso ourensano, arrancará a las 18.30 horas desde el Instituto Galego de Vivenda e Solo hasta la plaza mayor de la ciudad.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias