La protesta, que se suma a las movilizaciones previas de los subdirectores provinciales, evidencia la creciente tensión entre los funcionarios y el Ejecutivo, y pone de manifiesto la crisis estructural que atraviesa el sistema de protección social, donde convocan dos días de huelga para demandar más personal y recursos.
La tasa de desempleo disminuye 0,5 puntos y se sitúa en el 8,7%: en mujeres 9,8% y en hombres 7,6%. La tasa de temporalidad para el colectivo de hombres y mujeres jóvenes entre 16 y 29 años es del 32,1%.
Julio Díaz es el presidente ANPE, sindicato muy vinculado al mundo de la educación. ANPE asume el discurso de renovar la licitación para el concierto entre Gobierno y aseguradoras privadas para seguir sosteniendo Muface, la mutualidad que da cobertura a un millón y medio de funcionarios públicos en España, algo más de cien mil en Galicia. Ante el actual estado en las negociaciones para licitar Muface, cuya fecha límite es el 27 de enero. Díaz cree que será posible la nueva licitación ante el panorama que se abriría en caso de no materializarse: la Seguridad Social tendría que asumir a un millón y medio más de personas
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que con su propuesta de baja laboral flexible no busca "de ninguna manera" ahorrar dinero a la Seguridad Social por el alto gasto en incapacidad temporal, sino que su intención es la de "ampliar derechos" y avanzar en "justicia social"
A Mesa pola Normalización Lingüística apoya a los togados que reclaman una compensación al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Dos de las empresas tenían su sede en Lugo
Con plantillas envejecidas y cada vez más exigencias por parte de las empresas, desde UGT promueven protestas mañana a las 12 horas ante la Dirección Provincial de la Seguridad Social medidas como la posibilidad de que los vigilantes puedan acogerse a la jubilación anticipada.
El descenso es de tan solo el 0,40% respecto a enero, pero muy significativo si lo miramos en una perspectiva anual.
Los últimas cifras de desempleo son positivas tanto para el Estado como, aún más, para la autonomía. Salvo Ourense, el resto de las provincias del país ha logrado meterse en el top ten de las provincias en las que más ha caído los demandantes de empleo. Más del 30% de los contratos que se firman son indefinidos.
Según detallan desde Seguridad Social la medida supondrá que más de 10 millones de pensionistas van a ver conservado o aumentado su poder adquisitivo gracias a esta propuesta. Supone, según estas mismas cuentas, que la pensión media subirá en 734 euros al año en un momento de inflación y crisis por la subida de precios.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en Galicia en 2.918 personas en septiembre en relación al mes anterior (+2,28%), con un total de 130.643 desempleados.
Desde el inicio del presente 2023 los trabajadores autónomos ya no tienen la capacidad de elegir su base de cotización, ya que esta se vincula directamente a sus ingresos reales. Actualmente los autónomos deben comunicar a la Seguridad Social su previsión de ingresos anuales, lo que determinará su tramo de cotización.
Solicitan "actuaciones urgentes" ante la situación de "olvido" que está viviendo la organización
El número de parados registrados en las oficinas gallegas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.909 personas en mayo en relación al mes anterior (-3,52%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró más del 75% de la caída del desempleo, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Los contratos firmados caen un 10,79% con respecto a marzo y la cobertura de las prestaciones por desempleo llegan al 63,6%
El Gobierno llegará a las citas electorales de este año con el flanco del desempleo bien cubierto. Por ejemplo, las cifras de este marzo indican que en verano Galicia bajará de los 140.000 parados, algo jamás visto.
El ministro de Seguridad Social se anota un importante tanto político en un momento clave, con la coalición de gobierno muy tensa tras la polémica por la Ley del Sí es Sí.
Así figura en el Plan Presupuestario 2023 remitido este sábado a la Comisión Europea que, por primera vez, contempla dos posibles escenarios de ingresos y gastos debido al "contexto de elevada incertidumbre" como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Casi un millar de trabajadores siguen en ERTE en la comunidad autónoma de Galicia