# Claves de la semana

Povisa: Cambio de contrato genera atrasos pero la Xunta espera oferta pronto

El hospital privado Povisa tenía que haber presentado su oferta para seguir trabajando para la Xunta pero el centro de Ribera Salud pidió una ampliación de plazo. Hoy el conselleiro le ha restado hierro a un asunto que en realidad es clave para el sistema sanitario gallego, dado el volumen de pacientes que atiende el histórico hospital vigués.

 

Archivo - Fachada del hospital Povisa, del grupo Ribera Salud, en Vigo
Archivo - Fachada del hospital Povisa, del grupo Ribera Salud, en Vigo

 
 

 

Hace unos meses, la Xunta de Galicia decidió sustituir el tradicional concierto con Povisa por un contrato de servicios mediante un procedimiento negociado. Este cambio implica que el centro debía participar en una licitación para formalizar el nuevo acuerdo, que contempla una inversión cercana a 195 millones de euros y una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga hasta tres años.

 

Durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum España en Vigo, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, afirmó de manera tajante que no contempla la posibilidad de que Povisa no presente su oferta dentro del plazo establecido. Según sus declaraciones, “si la propuesta no llega, se tomarán decisiones el lunes siguiente”.

 

 

El proceso se ha visto ensombrecido por el retraso en la presentación de la oferta, situación que surge tras que el hospital solicitase aclaraciones sobre los pliegos de contratación para despejar dudas interpretativas. Ante este escenario, la Consellería concedió una semana adicional a Povisa para remitir una propuesta que cumpla con los requisitos definidos por la administración.

 

El cambio en la modalidad contractual supone una transformación en la relación entre la Xunta y el centro de la calle Salamanca, abandonando el concierto singular que mantuvieron durante años. El pasado 2 de enero se remitió una invitación formal a Povisa, otorgándole un mes para adherirse a este nuevo procedimiento negociado.

 

 

 

 

La urgencia de formalizar el contrato se debe a que, a pesar del acuerdo provisional suscrito el invierno pasado entre la Xunta y el hospital, el proceso de licitación se encontraba próximo a su finalización sin que la entidad privada hubiese presentado su candidatura.

 

El Impacto del Nuevo Contrato en la Salud Gallega

Esta reestructuración contractual no solo define el futuro inmediato de Povisa, sino que también reabre el debate sobre la larga relación entre el centro y la administración gallega. Históricamente, Povisa ha mantenido vínculos estrechos con la Xunta, habiéndose celebrado acuerdos de larga duración en los años 2000 y 2014, ambos estipulados a diez años. Sin embargo, la reciente modificación a un contrato de corta duración, de vigencia hasta el 31 de marzo de 2027, genera inquietud sobre la estabilidad a largo plazo en su relación con el Servizo Galego de Saúde (Sergas).

 

Povisa ha cimentado su posición como el hospital privado más grande en España durante décadas gracias a que ha proporcionado servicios a una parte significativa de la población del área de Vigo cubierta por el SERGAS. Según la última información oficial, el nuevo contrato autorizado por la Xunta de Galicia con el hospital Povisa en Vigo está destinado a prestar asistencia sanitaria especializada a una población aproximada de 116.000 personas, incluyendo pacientes de municipios como Cangas, Moaña, Baiona, Nigrán, Gondomar y parte de Vigo

 

La actual transición contractual, aunque en teoría se hizo porque alivia ciertas incertidumbres inmediatas, parece que está suponiendo un problema, de índole burocrático.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE