El Sindicato Médico de Galicia (SIMEGA) ha anunciado su desvinculación de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), una decisión que marca un punto de inflexión en la representación sindical de los médicos gallegos. Esta separación se produce tras años de colaboración, buscando, dicen los médicos gallegos, una acción sindical más directa y adaptada a las particularidades de Galicia.
La Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (AGAMFEC) emitió un comunicado donde abrazan la idea de que sanitarios extranjeros lleguen al SERGAS, pero siempre cumpliendo con requisitos como el postgrado y la residencia.
Sanidade y el Colegio de Médicos prestan "colaboración" a la Guardia Civil y proporcionan datos sobre expediciones de 'Clonazepan', pero de momento no adoptarán medidas.
Para Sanidade, es la "inacción" del Ministerio la que impide que se "solucione el déficit de médicos que sufre España"
El Sindicato Médico de Galicia (SIMEGA), adscrito a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), celebra la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias.
"Debe cesar la inacción de la ministra de Sanidad, la sexta de la era Sánchez, que sigue sin tomar las medidas necesarias dentro de sus competencias, como la formación de especialistas, las convocatorias de plazas MIR y la autorización de unidades formativas", señalan desde el PPdeG
¡Kafkiano! La Plataforma SOS Sanidad Pública de Galicia viene de elaborar un informe donde recoge 13 medidas para solucionar la problemática de la Atención Sanitaria en la Galicia: desde el aumento de presupuesto, garantizar la accesibilidad a los Centros de Salud, ampliar la Cartera de Servicios para dar una Atención Integral, combatir la medicalización, políticas de personal incentivadoras para todas las categorías, acabar con la precariedad y la inestabilidad laboral, mejorar la formación del personal y evaluar las innovaciones que se produjeron en los últimos años, etc. Tenemos gestores de la nada, siempre poniendo excusas para no tener los medios: materiales y humanos necesarios, para que tengamos una sanidad de calidad.
En el caso de que sea positivo o dudoso, "no se toma ninguna decisión sin la supervisión de un médico"
Cupos masificados, no sustitución de compañeros que hacen que las consultas se hagan interminables y con muy poco tiempo por persona, con lo que la calidad de la atención se ve resentida día a día. El prestigio de la profesión de Médico de Atención Primaria y Comunitaria tampoco es el más boyante en este momento y así lo ven los alumnos que rotan por los pueblos para hacer las prácticas que siempre dicen que a labor que se realiza es la más importante del Sistema, pero el día a día es muy complicado, por la complejidad de los casos y la masificación de las consultas.
A Voz daa Sanidad de Cangas volvió la movilizarse, cómo cada martes, desde el 21/11/2023, para denunciar los problemas estructurales que sufre la AP: el consultorio de O Hío sigue cerrado, la consulta de tarde de pediatría no está cubierta, faltan recursos en salud mental, no se cubren las ausencias del personal y la necesidad de una ambulancia de soporte vital avanzado para la comarca.
La petición ha sido trasladada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), en el marco de una reunión mantenida este viernes en la sede del Ministerio de Sanidad.
La Mesa Sectorial de Sanidade, foro oficial de negociación entre sindicatos y SERGAS, aborda medidas cruciales para el personal médico en hospitales públicos.
La Sanidad Pública en Galicia queda a la cola del Estado en inversión por habitante (1.727 euros por habitante en el 2022: 43 euros por debajo de la media estatal, solo por delante de Madrid: qué casualidad…). Con respecto a la falta de personal, verdadero problema de la Sanidad Pública gallega, se sabe que 433 médicos y médicas de Atención Primaria superarán la edad de jubilación en 2023, lo que supone más del doble de las nuevas plazas ofertadas (200).
La CIG denuncia la situación "insostenible" en el centro de salud del municipio de A Mariña, donde además tampoco cuentan con pediatras. El sindicato lo achaca a los recortes del Gobierno de Rueda.
Por supuesto que sería así, sí se dotase de forma idónea. Por cierto, el aumento en el precio de la hora de guardia, que el sindicato irresponsable consiguió que pasara a 27 euros/hora, (solo para los Médicos), en día laborable de presencia física, será a partir de 1 de julio del 2023, y a partir de 1 de enero de 2024, pasa a 28 euros/hora; el aumento del precio de las guardias de presencia física los domingos y festivos, será a 30 euros/hora.
Han quedado cubiertas así todas las plazas en 18 de las 46 especialidades
El Sergas cifra en el 11,69% el seguimiento del paro este martes, dato más bajo para el turno de mañana desde el arranque
El 94,5% del personal ha acudido a trabajar durante esta jornada de domingo
Una Atención Primaria que aproveche los recursos a su alcance y no los desperdicie, como se está haciendo ahora con las enfermeras de familia, que en vez de contratarlas para trabajar en los centros de salud, las están obligando a aceptar contratos en otros servicios en los que no son especialistas o a emigrar para poder trabajar en su ámbito, con la consiguiente pérdida de la inversión hecha en estas profesionales, cuya formación cuesta 60.000 € por cabeza.
No sé cuándo ha sido la última vez que usted ha pasado la noche en un hospital, pero es toda una experiencia que no le deseo.