La participación de personal médico del SERGAS, psiquiatras inclusive, en este esquema presuntamente delectivo ha generado mucha alarma sobre la integridad del sistema de prescripción de medicamentos en Galicia.
Las boticas experimentan problemas de abastecimiento y existe el temor de que España se sume a una tendencia creciente en toda Europa: el cierre de farmacias.
Hipertensivos y antibiabéticos, entre los afectados por este problema que, gracias a algunas herramientas, "no se convierte en una alarma sanitaria"
Los informes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) subrayan que 1 de cada 33 prestaciones de medicamentos tiene hoy problemas de suministro.
España lidera el ranking de los países de su entorno en el consumo de fármacos como ansiolíticos o somniferos y Galicia es el territorio que encabeza esa lista dentro de España. José Berdullas, psicólogo clínico y miembro de la Xunta de Goberno del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia (COPG), explica para Galiciapress las consecuencias de la sobremedicación, la realidad de la salud mental dentro del Servizo de Saúde Galego o la normalización en la sociedad "de la existencia del sufrimiento psíquico".
El informe publicado por la Red Digital de Farmacias LUDA Partners evidencia la crisis de suministro en las farmacias españolas en el marco del Día Mundial del Farmacéutico.
Esta cooperativa es el único agente gallego en el sector de distribución de medicamentos a las farmacias, que está experimentando un cambio muy importante, debido a las nuevas tecnologías y a la competencia de la distribución directa a través de Internet,a pesar de que sigue siendo ilegal comercializar medicamentos sujetos a prescripción médica por este canal.
La Xunta asegura que la aplicación nunca dejó de funcionar, aunque reconoce que iba extraordinariamente lenta durante cinco horas, lo que en la práctica imposibilitó atender a miles de clientes. La incidencia empezó en torno a las diez de la mañana y no se solventó hasta primera hora de la tarde.
Además de este fármaco, las boticas también han notificado los problemas para conseguir existencias del colirio ‘Tobrex’.
La UE recomendó en febrero su eliminación teniendo en cuenta los graves riesgos (daño renal y muerte) en ciertos pacientes (por ejemplo, aquellos que están muy enfermos o que tienen una infección grave generalizada o daño en el riñón). Los estados miembros llevan meses programando su salida del mercado.
En Galicia ya sonó la alarma la semana pasada, cuando varios colegios de Farmacia admitieron que faltaba amoxiclicina pediátrica, que es un antibiótico muy popular para combatir infecciones respiratorias
Si bien hay medicamentos en el mercado que pueden ayudar a adelgazar a pacientes diabéticos y con obesidad, solo pueden usarse bajo prescripción y supervisión médica.
Las jornadas de los farmacéuticos gallegos en Pontevedra sirven para poner al día varias de las actividades irregulares que amenazan al sector y, en consecuencia, a los pacientes.
La posibilidad de muerte una vez inyectado estos dos fármacos se reduce en 13% respecto a lo que sería normal. Esto para pacientes que están muy graves, mientras que los que no necesitan ventilación, el riesgo de muerte se reduce en un 21%.
Un usuario del SERGAS denuncia la falta de suministro de un medicamento contra las arritmias en las farmacias gallegas. A su vez lamenta que las instituciones no han reparado el desabastecimiento ni informado a los afectados.